Skip to main content
  1. Casa
  2. Videojuegos

Sega 64 y otros datos curiosos de Nintendo 64

Nintendo 64, la consola que vio nacer algunos de los juegos más influyentes de la era del juego 3D (que por cierto, persiste en la actualidad en PS5, Xbox Series X y Switch), fue producto de un rechazo.

Una imagen de la Nintendo 64
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El desaire se lo hizo Sega a Silicon Graphics, que a mediados de los noventa era uno de los más prominentes fabricantes de componentes de computadoras de alto rendimiento. Jim Clark, fundador y director de Silicon Graphics, pensó en expandir los horizontes de su empresa al ofrecer a una de las principales empresas de videojuegos de la época (Sega) una U capaz de generar gráficos poligonales con un consumo moderado de energía pero sobre todo sin aumentar considerablemente los costos de fabricación. El acercamiento entre Clark y Tom Kalinske —entonces CEO de Sega de América— se dio a inicios de 1993, y aunque la casa del erizo Sonic reconoció que Silicon Graphics tenía un buen producto, optó por decir gracias, pero no.

Recommended Videos

Rechazado, Clark acudió a Nintendo, que siempre fue la opción B. La reunión se realizó a inicios de 1993 con Hiroshi Yamauchi, quien era consejero delegado de Nintendo y no titubeó en firmar un acuerdo para que Silicon Graphics fabricara la U de la siguiente consola de Nintendo. Parte de la confianza que tuvo Nintendo en Silicon Graphics radicó en que uno de los estudios más ligados a Nintendo, Rare, trabajaba en un videojuego de gráficos vanguardistas generados con tecnología de Silicon Graphics. Ese juego era Donkey Kong Country.

Nintendo y Silicon Graphics anunciaron la Nintendo 64 el 23 de agosto de 1993, en el evento de videojuegos conocido como Space World. Entonces el nombre del desarrollo era Project Reality y en un comunicado Silicon Graphics detalló que tendría un precio por debajo de los $250 dólares, clave para el éxito o fracaso de una consola de videojuegos. Por su parte, Howard Lincoln, presidente de Nintendo de América, destacó que la colaboración permitía a Nintendo “saltar una generación de consolas” (Nintendo no contó con un sistema con procesador de 32 bits), mostrándose un paso adelante de la Sega Saturn y la PlayStation.

Una imagen de la Nintendo 64Del lanzamiento de la Nintendo 64 pueden decirse un sinfín de aspectos, desde que títulos como Super Mario 64 influenciaron notablemente el diseño de videojuegos tridimensionales hasta cómo Nintendo optó por continuar usando cartuchos cuando sus competidores habían migrado al CD-ROM a fin de crear juegos con, supuestamente, menos limitaciones técnicas. Pero la anécdota de su origen siempre será llamativa por su misma naturaleza: la influyente Nintendo alguna vez fue plato de segunda mesa.

Otros 10 datos curiosos de Nintendo 64

1. Nintendo 64 llegó a las tiendas el 23 de junio de 1996, casi tres años después de su anuncio en 1993.

Una imagen del lanzamiento del videojuego Pokémon Stadium
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

2. Para calmar las ansias de los videojugadores, y sobre todo, evitar que compraran una Saturn o una PlayStation, Nintendo lanzó una campaña publicitaria en la temporada navideña de 1995 en la que aseguraba que la espera valdría la pena.

El anuncio "Dinosaurs will fly" con que el que Nintendo anunciaba la N64 en 1995
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

3. Nintendo 64 iba a llamarse Nintendo Ultra 64 en referencia a la línea de juguetes Ultra que Nintendo fabricó en los años sesenta. Sin embargo, una posible infracción de patentes con Konami (que publicaba sus juegos en América bajo el sello de Ultra Games) hizo que Nintendo llamara a su consola simplemente Nintendo 64.

Una imagen del sello Ultra Games de Konami
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

4. El nombre Nintendo 64 fue acuñado por el diseñador de la serie Earthbound, Shigesato Itoi. El término se debe a que en los noventa (y bien podríamos decir que en la actualidad), muchas personas se refieren a las consolas simplemente como una “Nintendo”. El 64 está relacionado a la capacidad de la U de Silicon Graphics.

Una imagen del diseñador de Nintendo Shigesato Itoi
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

5. Nintendo optó por seguir utilizando cartuchos con la N64; su argumento fue que permitía evitar tiempos prolongados de carga, así como la piratería. Sin embargo, algunos analistas consideraron que la medida tenía la intención de que Nintendo pudiera mantener el control sobre la producción de cartuchos y con ello obtener ingresos por la fabricación de los mismos. Sobra decir que la decisión marginó a la compañía de tener en su consola títulos como los de la serie Final Fantasy.

El diseñador de Nintendo Shigeru Miyamoto presume la N64
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

6. Pese a la limitación de memoria de los cartuchos de la Nintendo 64, algunos estudios como Angel Studios y Factor 5 lograron comprimir decenas de piezas de audio en juegos como Resident Evil 2, Pokémon Stadium y Star Wars: Rogue Squadron.

Pokemon Stadium 2 vs Blue

7. Hacia la mitad del ciclo de vida de la N64, Nintendo probó un formato de juegos en discos a través de un periférico llamado Disk Drive. Solo debutó en Japón con títulos que eran más bien “expansiones” de juegos existentes, como Super Mario 64 o un editor de pistas para F-Zero X.

FOUND: Ultra-Rare Nintendo Prototype N64 Add-On (US Version of 64DD)

8. Nintendo tiene un vasto historial de censura en sus juegos, por lo que no resultó novedoso que la compañía quitara a la actriz porno Shyla Foxx, quien en el videojuego Cruis’n USA entrega un trofeo al jugador al concluir la carrera. En la versión original de arcade, la actriz posaba en bikini, pero en la N64 lucía una playera con ni un ápice de escote.

Cruis'n USA (Arcade vs Nintendo 64) Side by Side Comparison

9. Hablando de censura, en el clásico The Legend of Zelda: Ocarina of Time, el jefe final del juego, Ganondorf, escupe sangre roja al caer en combate frente a Link, pero solo en la versión dorada del juego (una edición limitada sumamente valorada por los coleccionistas). El segundo tiraje del juego, ya en los típicos cartuchos con plástico color gris, Ganondorf escupe sangre verde.

The Legend of Zelda Ocarina of Time CENSORED - Ganondorf Boss Battle Scene - Video Game Censorship

10. Y ya que mencionamos a los clásicos, el influyente Super Mario 64 es el videojuego más vendido de la N64, con cerca de 12 millones de copias. ¿Puedes adivinar el segundo? Sí, es Mario Kart 64, con 9,870,000 copias.

Una imagen del videojuego Super Mario 64
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Tomodachi Life: Living the Dream, todo lo que sabemos de su regreso en Nintendo Switch
Tomodachi Life Living the Dream portada

La fanaticada de los juegos de simulación de vida están de fiesta. Después de más de una década de ausencia, Nintendo ha confirmado el regreso de una de sus sagas más peculiares y queridas: Tomodachi Life. Durante el Nintendo Direct del 27 de marzo de 2025, la compañía sorprendió a todos con el anuncio de Tomodachi Life: Living the Dream, una nueva entrega exclusiva para Nintendo Switch. Aunque su lanzamiento aún está lejos, esto es todo lo que sabemos hasta ahora sobre el esperado regreso de este simulador de vida.
Un regreso muy esperado

El Tomodachi Life original debutó en Japón en 2013 bajo el nombre Tomodachi Collection: New Life y llegó a Occidente en 2014, vendiendo más de 6.7 millones de copias en todo el mundo. A diferencia de otros simuladores de vida como The Sims o Animal Crossing, Tomodachi Life se destacó por su humor absurdo, voces generadas por texto a voz y situaciones inesperadas protagonizadas por los icónicos Mii (los avatares de Nintendo desde la Wii).
El juego permitía a los jugadores crear Miis basados en ellos mismos, sus amigos, familiares, celebridades o personajes ficticios y asignarles apartamentos en una isla. A partir de ahí, los Miis desarrollaban sus propias vidas: comían, soñaban, se enamoraban, discutían, participaban en concursos de belleza e incluso cantaban karaoke. Todo con un estilo visual simple, pero con una personalidad única.

Leer más
Tarjetas de juego virtuales de Nintendo: qué son y cómo funcionan
Tarjeta de juego virtuales Nintendo

Compartir juegos ha sido un tema importante desde que los juegos digitales se han vuelto cada vez más frecuentes. No hemos llegado al punto en el que ya no puedas obtener los mejores juegos de Switch físicamente, pero es más conveniente simplemente descargar un título que hacer el viaje para comprar uno. Eso planteó la cuestión de cómo funcionaría el intercambio de juegos en una biblioteca digital. El uso compartido de juegos en Xbox y el uso compartido de juegos en PlayStation funcionan de manera similar, y Nintendo ya tiene una solución también, pero las tarjetas de juego virtuales son una nueva forma de compartir juegos con más personas más fácilmente. Es un poco complejo de entender y ponerse en marcha, así que lo desglosaremos todo para que puedas estar listo para compartir el próximo juego de Switch.
¿Qué son las tarjetas de juego virtuales?

Nintendo

Leer más
La insólita filtración que hizo Nintendo de la Switch 2: dejó desnudo un gran detalle
Nintendo Switch 2

Este jueves 27 de marzo se desarrolló una nueva Nintendo Direct, y aún cuando se dieron a conocer muchas novedades 2025 para la Nintendo Switch actual, se coló un detalle importante de su sucesora: la Switch 2.
Una de las capturas de pantalla que se vieron en App Store y Google Play muestra un Nintendo Switch 2 y, como señaló VGC, presenta una etiqueta "C" en el nuevo botón del Joy-Con del lado derecho por primera vez.

¿Qué es exactamente la letra C?
Todavía no sabemos exactamente qué hace, aunque se ha especulado que C podría referirse a las funciones de chat o comunidad, o que podría vincularse con la rumoreada funcionalidad similar a la de un mouse. 
Habrá que esperar hasta el 2 de abril cuando se haga una nueva Nintendo Direct enfocada en la Switch 2, para conocer de qué se trata realmente.

Leer más