Skip to main content
  1. Casa
  2. Videojuegos

Jueza emite veredicto final en demanda de Epic Games contra Apple

Una jueza de California emitió un veredicto en la demanda de Epic Games contra Apple, en el que indica que esta última no puede prohibir que los desarrolladores utilicen sus propios métodos de pago en las aplicaciones, programas o juegos que lancen para un sistema operativo como iOS.

La jueza Yvonne Gonzalez indicó en el mandato judicial que Apple tiene 90 días para cumplir con esta orden. Desde ese momento, cualquier desarrollador que lance aplicaciones en la App Store podrá establecer sus propios “puntos de o con los s dentro de una aplicación”, lo que se traduce en sistemas de compras y pagos.

Recommended Videos

Lo anterior puede parecer una victoria para Epic Games, pero en realidad no lo es tanto. En un segundo veredicto, la misma jueza determinó que Epic Games efectivamente incumplió el contrato firmado con Apple respecto al pago de la comisión de 30 por ciento por las compras realizadas dentro de Fortnite.

Por lo tanto, Epic Games deberá pagar alrededor de 3.5 millones de dólares, que corresponden a las comisiones por el dinero recaudado entre agosto y octubre de 2020.

10 juegos que acelerarán tu frecuencia cardíaca
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un empate en el que todos pierden

El veredicto de la jueza Gonzalez se puede resumir en una especie de empate: en el documento se explica que la corte ha determinado que ninguno de los argumentos presentados por ambas partes son relevantes para determinar un ganador.

Epic Games postulaba que Apple constituía un monopolio al controlar la App Store sin competencia; en tanto, Apple se defendió y dijo que efectivamente el mercado de los videojuegos de móviles es un espacio en el que hay mucha competencia.

Pero la jueza Yvonne Gonzalez indica que el punto central de la demanda son las transacciones digitales en videojuegos para móviles. “El mercado de los juegos móviles es una industria de $100,000 millones de dólares”, reza el veredicto. Y según Gonzalez, dicho tamaño es el único motivo por el cual Epic impuso la demanda, ya que Fortnite tiene una posición dominante en otros mercados, pero en el caso de los móviles “Epic ve a Apple como un impedimento” para lograr una posición de dominio similar.

El detalle más importante de esta demanda es que se descarta que las acciones de Apple constituyan un monopolio, que era el gran caballito de batalla de Epic Games. “Esta Corte no puede concluir que Apple es un monopolio según las leyes estatales o federales”, se explica en el documento.

Siete razones por las que deberías jugar Fortnite
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, lo anterior no excusa a Apple por completo, ya que las pruebas demostraron que la compañía sí ha cometido algunos actos anticompetitivos y por ello el mandato judicial los afecta directamente. Esto, de alguna forma, resulta en un triunfo tanto para Epic Games como para otros desarrolladores, que dejarán de estar obligados al sistema de la App Store.

El dictamen judicial ha sido recibido como un triunfo por parte de Apple, que en un comunicado expresó que esta resolución se confirma lo que siempre han defendido: que no constituyen un monopolio, que tienen mucha competencia en todos los segmentos y que la gente los prefiere simplemente porque “nuestros productos y servicios son los mejores del mundo”.

En tanto, el CEO de Epic Games, Tim Sweeney, expresó su malestar a través de Twitter y aseguró que la compañía va a apelar al veredicto. Sweeney asegura que el mandato judicial “no es un triunfo ni para desarrolladores ni consumidores” y que Fortnite va a regresar a la tienda de iOS cuando puedan ofrecer un sistema de pagos que permita “ahorrar dinero a los s”.

Today’s ruling isn't a win for developers or for consumers. Epic is fighting for fair competition among in-app payment methods and app stores for a billion consumers. https://t.co/cGTBxThnsP

— Tim Sweeney (@TimSweeneyEpic) September 10, 2021

Por su parte, Apple negó el regreso de Fortnite a iOS en Corea del Sur, luego de que se aprobara una ley que precisamente obligará a Apple y a Google a permitir sistemas de pago externos en ambos sistemas operativos para móviles.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Quién gana y quién pierde en el primer ranking de ventas de celulares de 2025?
Xiaomi 14 Ultra

Ya tenemos el primer gran medidor del 2025 en lo que respecta al mercado de la venta de celulares, ya que la empresa Counterpoint entregó un detallado informe de los teléfonos más vendidos y qué marcas ganaron y perdieron en estos primeros tres meses del año.

Lo cierto es que a nivel global, las ventas directas de teléfonos inteligentes crecieron un 3% interanual durante el trimestre, impulsadas por el crecimiento en los mercados emergentes y un impulso de la demanda impulsado por los subsidios en China.

Leer más
El cementerio vintage de Apple ya tiene dos nuevos inquilinos
Mac Mini 2018

Apple tiene una regla bien conocida respecto de sus productos más antiguos, o pueden caer en la categoría obsoletos por completo, o se transforman por un tiempo en objetos de culto vintage, referido a aquellos dispositivos que tienen entre 5 a 7 años de antigüedad y a los que ya no se les provee soporte.

Y es un ejercicio que realiza de manera bastante periódica, y sobre todo después de algún lanzamiento importante.

Leer más
¿Un iPhone de 2.300 dólares? señores aranceles, háganse cargo
iPhone 16

El iPhone de Apple podría ver un serio aumento de precios en respuesta a los recientes aranceles, según un informe de Rosenblatt Securities. Los analistas sugieren que los aranceles podrían resultar en un aumento de precios de entre el 30% y el 40%, si Apple decide trasladar el aumento de los costos a los consumidores. Neil Shah, analista de Counterpoint Research, sugiere que Apple necesitaría aumentar los precios en un 30% en promedio, mientras que los analistas de Rosenblatt dicen que el número está más cerca del 43%.

Para ilustrar cómo podría ser, echa un vistazo al precio actual de 799 dólares para el iPhone 16. Si su precio aumenta un 43%, saldría a unos 1.142 dólares. Por otro lado, el iPhone 16 Pro Max, que actualmente tiene un precio de 1.599 dólares para su modelo base, podría subir a poco menos de 2.300 dólares (2.286,57 dólares, para ser exactos).

Leer más