Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Worldcoin regala dinero a quienes se dejan escanear el iris

Worldcoin es una nueva criptomoneda que funciona como una capa de Ethereum y que quiere llegar de manera más rápida a nivel global. Para ello, regalan entre $10 y $200 dólares a todas las personas que acepten escanear su iris.

Este programa se lleva a cabo en varios países como Sudán, Francia, Indonesia, Kenia y Chile. Hasta ahora, la empresa detrás de Worldcoin dice que 130,000 personas se han apuntado y recibido sus recompensas.

Recommended Videos

¿Por qué el iris? Según Worldcoin, esta es la mejor forma que hay para identificar a un individuo. Primero, porque la tecnología de escaneo ya existe y es muy difícil tanto de modificar como de hackear. Y segundo, porque en el iris hay suficiente información para distinguir a una persona: no hay dos iris que sean iguales entre sí, ni siquiera en el caso de gemelos idénticos.

En cambio, identificadores como documentos, correos electrónicos o números de teléfono dependen de otras entidades —como gobiernos o proveedores de internet— que a juicio de los creadores de Worldcoin resultan poco confiables.

Introducing Worldcoin, a new cryptocurrency that will be distributed fairly to as many people as possible.

Details about how it works: https://t.co/DLcAmUA4u3 pic.twitter.com/xC3W2U6Xi3

— Sam Altman (@sama) October 21, 2021

El plan de Worldcoin es llevar la criptomoneda a la mayor cantidad de personas en todo el mundo, pero de una manera descentralizada. Para ello, cuentan con operadores independientes llamados Orbes, que son quienes están a cargo de la gestión de los dispositivos biométricos en cada país donde están presentes.

Worldcoin está enfocada en acelerar la producción de Orbes para aumentar su base de datos en todo el mundo. Y por su naturaleza, hay unas cuantas críticas debido al hecho de usar datos biométricos sin claridad de las intenciones que hay detrás.

This looks like it produces a global (hash) database of people's iris scans (for "fairness"), and waves away the implications by saying "we deleted the scans!"

Yeah, but you save the *hashes* produced by the scans. Hashes that match *future* scans.

Don't catalogue eyeballs. https://t.co/uAk0NYGeZu

— Edward Snowden (@Snowden) October 23, 2021

Uno de esos críticos es Edward Snowden, quien asegura que usar identificadores biométricos como método de seguridad es una pésima idea en todos los sentidos.

Lo cierto es que quedan algunas dudas detrás de la propuesta de Worldcoin, porque básicamente las personas entregan un dato único a cambio de una ínfima cantidad de dinero. El monto que se entrega a los voluntarios varía según qué tan temprano se apunten al programa y se deposita en una billetera de criptomonedas en el transcurso de dos años y no de manera inmediata.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más