Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Recommended Videos

La codificadora e investigadora asociada Susanna Mosleh avanzó una nueva forma de usar los enrutadores Wi-Fi existentes para medir la frecuencia respiratoria de una persona en la habitación. En Wi-Fi, la «información de estado del canal» o CSI es un conjunto de señales enviadas desde el cliente (como un teléfono celular o una computadora portátil) al punto de (como el enrutador). La señal CSI enviada por el dispositivo cliente es siempre la misma, y el punto de que recibe las señales CSI sabe cómo debería ser. Pero a medida que las señales de CSI viajan a través del entorno, se distorsionan a medida que rebotan en las cosas o pierden fuerza. El punto de analiza la cantidad de distorsión para ajustar y optimizar el enlace.

Instalaron un maniquí utilizado para entrenar a profesionales médicos en una cámara anecoica con un enrutador y receptor Wi-Fi comercial. Este maniquí está diseñado para replicar varias afecciones respiratorias, desde respiración normal hasta respiración anormalmente lenta (llamada bradipnea), respiración anormalmente rápida (taquipnea), asma, neumonía y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas o EPOC.

Lo que altera la señal Wi-Fi es la forma en que el cuerpo se mueve mientras respiramos.

A medida que el maniquí «respiraba», el movimiento de su pecho alteraba el camino recorrido por la señal Wi-Fi. Los del equipo registraron los datos proporcionados por los flujos de CSI.

Mosleh trabajó en un algoritmo de aprendizaje profundo para revisar los datos de CSI, comprenderlos y reconocer patrones que indicaban diferentes problemas respiratorios. El algoritmo, al que llamaron BreatheSmart, clasificó con éxito una variedad de patrones respiratorios simulados con el maniquí el 99,54% de las veces.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más