Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Cómo el viento fue el arquitecto principal de la Esfinge egipcia

El viento, ese elemento natural y poético que ha vivido toda la vida con nosotros, podría ser el principal arquitecto de una de las obras humanas más laureadas de la historia: la gran Esfinge de Egipto.

Eso fue lo que logró determinar un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York, que replicó las condiciones que existían hace 4.500 años, cuando se construyó la Esfinge, para mostrar cómo el viento se movía contra las formaciones rocosas en la forma que posiblemente dio forma a una de las estatuas más reconocibles del mundo.

Recommended Videos

«Nuestros hallazgos ofrecen una posible ‘historia de origen’ de cómo las formaciones similares a esfinges pueden surgir de la erosión», explica Leif Ristroph, profesor asociado del Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio, que ha sido aceptado para su publicación en la revista Physical Review Fluids. «Nuestros experimentos de laboratorio mostraron que, sorprendentemente, las formas parecidas a las esfinges pueden, de hecho, provenir de materiales erosionados por flujos rápidos».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El trabajo se centró en replicar yardangs, formaciones rocosas inusuales que se encuentran en los desiertos como resultado del polvo y la arena arrastrados por el viento, y explorar cómo la Gran Esfinge podría haberse originado como un yardang que posteriormente fue detallado por los humanos en la forma de la estatua ampliamente reconocida.

Para ello, Ristroph y sus colegas del Laboratorio de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Nueva York tomaron montículos de arcilla blanda con material más duro y menos erosionable incrustado en su interior, imitando el terreno del noreste de Egipto, donde se encuentra la Gran Esfinge.

Luego lavaron estas formaciones con una corriente de agua que fluía rápidamente, para replicar el viento, que las talló y remodeló, llegando finalmente a una formación similar a una Esfinge. El material más duro o resistente se convirtió en la «cabeza» del león y se desarrollaron muchas otras características, como un «cuello» socavado, «patas» colocadas al frente en el suelo y una «espalda» arqueada.

«Nuestros resultados proporcionan una teoría de origen simple sobre cómo las formaciones similares a las esfinges pueden surgir de la erosión», observa Ristroph. «De hecho, hoy en día existen yardangs que parecen animales sentados o acostados, lo que respalda nuestras conclusiones».

«El trabajo también puede ser útil para los geólogos, ya que revela factores que afectan a las formaciones rocosas, es decir, que no son homogéneas ni uniformes en su composición», añade. «Las formas inesperadas provienen de cómo los flujos se desvían alrededor de las partes más duras o menos erosionables».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más
Inédito: la Fórmula 1 tendrá un trofeo hecho con IA en el GP de Canadá
GP-Las-Vegas-2023-f1-Estados-Unidos

Algo nunca antes visto sucederá en la Fórmula 1 y más específicamente en el Gran Premio de Canadá, ya que el campeonato se asoció con Amazon Web Services (AWS) para hacer el primer trofeo hecho en IA para el ganador de la carrera.

AWS exploró una gama de diseños de trofeos tradicionales y elegantes y aplicó IA generativa para concebir el premio perfecto. El resultado se inspira en la investigación que se llevó a cabo en el desarrollo del coche de F1 de 2022, en el que se utilizó la tecnología en la nube de AWS para ayudar a formular el diseño del coche y representa la estela aerodinámica de un coche de F1 con detalles que celebran el país de origen de la carrera, como una hoja de arce y el río San Lorenzo de Montreal.

Leer más
El showrunner de House of the Dragon adelanta cómo será el final de la serie
Arte de House of Dragon

Una de las grandes diferencias entre Game of Thrones y House of the Dragon, es que la primera se tomó más licencias creativas de la obra de George R.R Martin y siguió más allá de la historia original, mientras la segunda que se reanudará este 16 de junio en Max, tiene un final ya establecido, lo que sucede es que hay que saber contar y mostrar ese camino.

Y eso es parte de lo que contó y explicó en rueda de prensa el showrunner de la serie, Ryan Condal.

Leer más