Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Así es como la Venus atrapamoscas captura a sus presas

La Venus atrapamoscas (Dionaea muscioula) es, probablemente, la planta carnívora más famosa que existe.

Esta especie tiene la fascinante capacidad de encerrar y capturar a los insectos en un rápido y fatal proceso que históricamente ha asombrado a los investigadores.

Recommended Videos

Ahora, los científicos pueden conocer cómo esta planta consigue capturar a sus presas.

Hasta ahora se sabía que el cierre de una Venus se debía a dos estímulos, los cuales permitían que se activara la “trampa”.

Estas dos condiciones hacen referencia a que los pelos sensoriales al interior de esta trampa necesitan sentir el o de la presa dos veces en la región de la “boca” antes de cerrarse.

Ambos os deben ocurrir en un periodo de 30 segundos.

Si el espacio de tiempo entre el primer y segundo o dura más de 30 segundos, la Venus “olvida” el primer toque y no se cierra.

Esto llevó a la interrogante de cómo era posible que la planta “recordara” algo y de qué forma podía calcular el paso del tiempo, específicamente el transcurso de estos 30 segundos.

La Venus atrapamoscas capturando a una presa.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Antecedentes

En la década de los ochenta, investigadores alemanes propusieron que el cierre se producía por un incremento en los iones de calcio de la planta, lo cual, no obstante, nunca consiguieron probar.

Ahora, un estudio dirigido por el Instituto Nacional de Biología Básica de Japón descubrió una forma de visualizar las concentraciones de calcio intracelular dentro de la planta para ver si esta sustancia química podía sustentar el poder de la planta para “recordar” y “olvidar”.

Para conseguir esto se ayudaron de la bacteria agrobacterium, que es capaz de transferir genes a las plantas.

Después diseñaron en laboratorio Venus transgénica, equipadas con un sensor de calcio, una proteína que emite fluorescencia verde cuando se junta con el calcio.

Los resultados mostraron que cuando se tocaba por primera vez un cabello sensorial, comenzaba a brillar casi inmediatamente, con una onda de fluorescencia que después se extendía hacia el resto de la planta.

Esto revelaba el aumento temporal en la señalización del calcio.

«La excitación eléctrica de las células trampa se traduce así en un aumento en la concentración de calcio. Si aparece un potencial de acción adicional, su valor de calcio se agrega a la primera señal. Usando este reloj de calcio, la trampa de la Venus puede contar el número de potenciales de acción condicionados por estimulación táctil», explican los autores del estudio.

Al mismo tiempo, explican los científicos japoneses, que si no se siente otro o lo suficientemente rápido, esta concentración de calcio intracelular se disipa, lo que haría que la trampa se detenga.

https://twitter.com/nresearchnews/status/1315319572304551937?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1315319572304551937%7Ctwgr%5Eshare_3%2Ccontainerclick_1&ref_url=https%3A%2F%2Fes.gizmodo.com%2Fajax%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1315319572304551937autosize%3D1

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más