Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Veneno de serpiente sudamericana podría ser efectivo contra el COVID-19

Una serpiente sudamericana podría ayudar a combatir el COVID-19. Según un estudio publicado en la revista Molecules, el veneno de la serpiente yararacusú tiene la capacidad de impedir la reproducción del virus que provoca la enfermedad.

La investigación fue llevada a cabo por científicos de la Universidad Estatal Paulista de Brasil y se realizó con células de mono en un laboratorio. Los primeros resultados son auspiciosos, ya que el veneno de la serpiente puede inhibir hasta en 75 por ciento la capacidad del SARS-CoV-2 de multiplicarse.

Recommended Videos

De acuerdo con los científicos, la idea de probar con el veneno de la serpiente yararacusú se debe a que tiene algunas propiedades antibacterianas. El estudio identificó algunas moléculas del veneno que resultaron inofensivas para las células y que a su vez son efectivas para frenar la reproducción del SARS-CoV-2, lo que permite imaginar un futuro alentador respecto a posibles tratamientos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Eduardo Maffud, uno de investigadores, explica que al desacelerar la reproducción del virus en un organismo los anticuerpos ganan tiempo y pueden resistir de mejor manera los efectos de la enfermedad. El siguiente paso es hacer pruebas en animales y determinar si los resultados se replican tal como en la primera etapa.

La serpiente yararacusú es una especie que se encuentra principalmente en zonas selváticas en Brasil, el norte de Argentina, Paraguay y Bolivia. Es muy peligrosa para los humanos, ya que el veneno tiene la potencia suficiente para causar la muerte debido a complicaciones en diversas partes del organismo: necrosis, fallas renales o edemas cerebrales.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
COVID-19: variante recombinante XE sería aún más contagiosa
COVID largo es menos notorio en personas vacunadas: estudio

El coronavirus SARS-CoV-2 parece una mala saga de películas, con secuelas que no paran de surgir. La última novedad llega desde Reino Unido, con la muy contagiosa variante recombinante XE, mezcla de BA.1 (ómicron) y su subvariante BA.2.

“De momento, realmente no hay ninguna preocupación para la salud pública”, afirmó John Brownstein, epidemiólogo y jefe de innovación del Hospital Infantil de Boston. “Las variantes recombinantes se producen una y otra vez”, comentó a ABC News.

Leer más