Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Tribu en Guyana construye dron para vigilar selvas

Un dron vuela por encima de las selvas de Guyana. Sus despegues anteriores han sido torpes. De hecho, ha tenido muchos accidentes mientras el piloto logra retomar el control del aparato.

El dron fue hecho en casa y fue construido por los de una tribu indígena que vive en la selva de este país, mediante tutoriales en Youtube.

Recommended Videos

Relacionado: NASA y FAA inician periodo de prueba para controlar tráfico de drones

Cuando el dron vuela, transmite el video en vivo a los de la tribu, quienes buscan en las imágenes minería y maderería ilegal, que destruyen el territorio de la tribu.

Los Wapishana son una tribu de 9,000 personas y es uno de los nueve grupos indígenas que viven en este territorio. El país es una pequeña nación de 735,000 habitantes pero es el segundo con mayor superficie de selva.

A pesar de que la tribu lleva años sabiendo de la existencia de mineros y madereros que explotan los recursos de su tierra de forma ilegal, el país ha sido ineficiente en controlar el asunto, según reporta Quartz.

Para instar a la nación a hacer algo, la tribu decidió tomar el asunto por las riendas y brindar una solución innovadora con la cual pudieran documentar las actividades ilegales.

En el año 2003, la tribu logró que mediante GPS se delimitaran sus territorios indígenas y que a través de teléfonos inteligentes, se registraran las danzas y ritos tradicionales de los grupos. Pero arriesgarse a entrar en la selva es mucho más exigente.

Por lo tanto, la tribu decidió de nuevo hacer uso de la tecnología y utilizando tutoriales de YouTube, construyeron un dron.

La tribu recibió apoyo de la organización Digital Democracy de California, para crear su diseño equipado con una GoPro y con un rango de 50 kilómetros (31 millas).

Un experto en conservación y fanático de los drones, Lian Pin Koh, asesoró a los Wapishana, quienes pudieron ubicar los lugares donde había actividad ilegal en un mapa en dirección.

Hacia el sur había madereros ilegales y hacia el suroriente, había y una mina de oro ilegal y que está contaminando el agua de la cual depende la tribu.

wapichanmining-1200x800
El dron construido por los Wapishana ubica un lugar donde se está desarrollando minería ilegal Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Relacionado: ¿Es ilegal dispararle a un dron?

Por ahora los efectos de este esfuerzo no han sido reconocidos y no se ha recibido una respuesta del gobierno de Guyana. Además de eso, el gobierno habría dado licencia para iniciar una operación minera en Blue Mountain, un lugar cercano a donde habita la tribu.

La comunidad no se quiere rendir y afirma que ellos son los “guardianes de la selva” y que “no participarán en su destrucción para dar vía libre al desarrollo”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más