Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030

Enfermera
DTES

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

  • Cajeros y empleados de servicio al cliente en puntos de venta: las cajas registradoras automatizadas y las aplicaciones móviles de pago están reduciendo la necesidad de interacción humana en las transacciones, lo que impacta directamente en estos roles.
  • Empleados de correos y cajeros bancarios: el auge del correo electrónico, las plataformas digitales y la digitalización de servicios financieros —como la banca online— están desplazando la relevancia de estas posiciones.
  • Asistentes istrativos y secretarios ejecutivos: el software de gestión, los calendarios inteligentes, los agentes y asistentes virtuales automatizan muchas tareas tradicionalmente realizadas por estos trabajadores, reduciendo la demanda de estos perfiles.
Recommended Videos

Los trabajos que saldrán fortalecidos a pesar de la irrupción de la IA

El reporte destaca que, aunque algunos sectores laborales enfrentarán declives significativos, otros experimentarán un notable crecimiento, especialmente en aquellos que requieren interacción humana o están relacionados con necesidades esenciales.

Trabajos de primera línea:

  • Trabajadores agrícolas: impulsados por la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en un mundo en crecimiento demográfico.
  • Conductores de reparto: el auge del comercio electrónico y la logística personalizada están fomentando la expansión de este sector.
  • Obreros de construcción: los proyectos de infraestructura y el desarrollo urbano sostenible siguen generando una alta demanda en este sector.

Economía del cuidado:

  • Enfermeros, asistentes personales y trabajadores sociales: la creciente población envejecida en muchas economías avanzadas y emergentes genera una alta necesidad de personal en el sector salud y asistencia.
  • Consejeros y terapeutas: la mayor conciencia sobre la salud mental está impulsando la demanda de profesionales capacitados en estas áreas.

Educación:

  • Maestros y educadores: la necesidad de preparar a las futuras generaciones para un mercado laboral en constante cambio, está fomentando la expansión de empleos en el sector educativo.

Entre los roles tecnológicos con mayor crecimiento proyectado se incluyen:

  • Especialistas en big data: la creciente dependencia de las empresas en el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones estratégicas está generando una alta demanda de estos profesionales.
  • Ingenieros de fintech y especialistas en IA y aprendizaje automático: la automatización de procesos financieros y la integración de sistemas inteligentes son áreas de rápida expansión.
  • Desarrolladores de software y aplicaciones: la digitalización de servicios, tanto en el sector privado como en el público, está fomentando una necesidad constante de profesionales que diseñen soluciones tecnológicas innovadoras.
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La IA hace historia al ganar en los Premios Grammy 2025
Las mejores series en Disney Plus – The Beatles: Get Back

Un triunfo histórico, eso es lo que se vivió este domingo 2 de febrero por la noche en los Premios Grammy 2025, ya que la IA fue la gran ganadora en la categoría "Mejor canción de rock".

Esto porque todos los laureles se los llevó la canción Now and Then de The Beatles.

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los s, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos s comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más