Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

“Sol artificial” calienta plasma a 70 millones de grados Celsius

Un equipo de investigadores en China, que trabaja en el desarrollo de un “sol artificial” o tokamak, batió un importante récord de fusión de plasma al mantener este tipo de materia por unos 17 minutos a una temperatura de 70 millones de grados Celsius (126 millones de grados Fahrenheit), 2.6 veces más que la temperatura a la que arde el Sol (unos 27 millones de grados Celsius en su núcleo; 48.6 de grados Fahrenheit).

Nunca antes un tokamak había mantenido un plasma a esa temperatura por semejante cantidad de tiempo. El récord anterior correspondía al tokamak Tore Supra, de Francia, que mantuvo plasma a altísimas temperaturas por 390 segundos.

Recommended Videos

La proeza científica marca un importante avance para la consecución de una fuente de energía de fusión, que según los expertos daría a la humanidad una herramienta energética tan potente como el Sol, pero también mucho más segura que la energía nuclear.

Fusión y fisión parecen sinónimos, pero estos conceptos son opuestos. Mientras que la fisión es el proceso de separar un átomo de elementos pesados, la fusión consiste en unirlos para crear átomos más ligeros.

El tokamak chino HT-7U (EAST)
El tokamak chino HT-7U calentó plasma por 1,056 segundos a 70 millones de grados Celsius. Foto: GettyImages. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La fisión es el proceso que siguen centrales nucleares, en las que se utilizan como combustibles elementos escasos como el uranio o el plutonio. En cambio, para la fusión de un tokamak se usan elementos ligeros y relativamente comunes, como el deuterio. Además, este proceso no libera desechos radiactivos, sino helio, un gas inocuo.

La proeza de los científicos chinos fue detallada en un artículo para el Instituto de Física y Plasma de la Academia China de Ciencias, en el que explican que el Tokamak Superconductor Experimental Avanzado HT-7U (EAST) fue capaz de mantener un plasma por 1,056 segundos (17 minutos con 36 segundos). Nunca antes un tokamak había conservado una temperatura similar por más de 1,000 segundos.

El medio alemán Deutsche Welle destaca que el récord logrado por el tokamak chino marca un avance crucial en la carrera por la fusión nuclear. La idea general es imitar al Sol y dar a la humanidad una fuente de energía poderosa y sostenible.

Este tipo de energía podría sustituir a las centrales eléctricas de carbón, que aún mantienen una cuota sustancial en la producción de energía mundial.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más