Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los 10 terremotos más fuertes de la historia

Lo sucedido esta mañana en Nueva York y el desastre de enormes proporciones de Taiwan, aún está bastante lejos de los terremotos más grandes que han sacudido al mundo desde que estos fenómenos se pueden medir. En efecto, el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico hace que los países de esta zona del planeta hayan sido azotados por los terremotos más fuertes de la historia, los que que han dejado a su paso la muerte de cientos de miles de personas y millones de damnificados, la destrucción de ciudades y millonarias pérdidas económicas.

Chile, Estados Unidos, Rusia, Japón y los países del sudeste asiático han sido testigos de cómo los terremotos más fuertes en la historia de la humanidad.

Recommended Videos

Chile, 22 de mayo de 1960

9.5 grados Richter

Chile Terremoto 9,5 Valdivia 1960

El mayor terremoto en la historia de la humanidad se registró en localidad de Valdivia, ubicada en la zona austral de Chile, el 22 de mayo de 1960. Tuvo una magnitud de 9.5 grados Richter y fue precedido por un terremoto de 7.7 grados Richter el día anterior en la ciudad de Concepción, a 460 kilómetros al norte. El sismo, que fue percibido en gran parte del Cono Sur, provocó la muerte de cerca de 10 mil personas, dejó dos millones de damnificados, cambió radicalmente el terreno de la ciudad y generó gigantescas olas que alcanzaron las costas de Hawái y Japón, a millones de kilómetros en el otro extremo del Océano Pacífico.

Indonesia, 26 de diciembre de 2004

9.3 grados Richter

Tsunami Indonesia 2004
NOAA.gov

En el segundo lugar se encuentra el devastador terremoto registrado en la costa norte de la isla de Sumatra, en Indonesia, el 26 de diciembre de 2004. El tsunami originado tras el movimiento provocó la muerte de 229,866 personas en países del sudeste asiático, como Sri Lanka, islas Maldivas, India, Tailandia, Malasia, Bangladesh y Myammar (ex Birmania).

Estados Unidos, 28 de marzo de 1964

9,2 grados Richter

Caída de la subdivisión de Turnagain Heights tras el desplome del suelo. Noaa.gov

El terremoto del 28 de marzo de 1964 provocó un levantamiento del suelo de hasta 11 metros en aproxidamente 520,00 kilómetros cuadrados en Alaska. Solo provocó la muerte de 128 personas.

Rusia (ex URSS), 4 de noviembre de 1952

9 grados Richter

Una calle inundada como resultado del tsunami en la isla Midway. Noaa.gov

Aunque las cifras oficiales indican que solo provocó la muerte de 22 personas, el terremoto registrado en la península de Kamchatka, en Rusia, produjo un tsunami que levantó olas de 3.2 metros que alcazaron las costas de las isla de Islas Midway, Cocos, Hawái, Alaska y California, a unos 3000 Km de distancia del epicentro. Se estima que los daños materiales llegaron a los $S800,000 y $1,000,000 de dólares.

Japón, 11 de marzo de 2011

9 grados Richter

Terremoto de Japón de 2011
NOAA.gov

El terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011 registrados en la costa de Honshu, Japón se instala como uno de los más violentos y devastadores de la historia de la humanidad, provocando la muerte 15,893 personas. Con una magnitud de 9 grados Richter, provocó que el eje de la Tierra se desplazara 10 centímetros.  El tsunami no solo alcanzó las costas de Japón, sino que también llegó a Taiwán, Islas Midway, Hawái, Oregón, California, y México. Como efecto secundario, también provocó el ccidente nuclear de Fukushima.

Perú (y actual Chile), 13 de agosto de 1868.

9 grados Richter

Terremoto de Perú de 1868
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El mayor movimiento telúrico tuvo su epicentro en la entonces ciudad peruana de Arica (actual Chile), aunque también afectó a otras como Arequipa, Moquegua, Tacna, Islay e Iquique (también chilena), provocando la muerte de aproximadamente 25,000 personas. Fue percibido en un radio aproximado de 2,800 kilómetros. El movimiento fue seguido de un tsunami que arrasó con las costas de las ciudades de Pisco e Iquique y que llegó a las costas de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón

Indonesia, 24 de noviembre de 1833.

8.8 a 9.2 grados Richter.

Aunque los registros sobre fallecidos y daños son escasos y poco confiables, algunas estimaciones recientes han calculado que tuvo una duración de cinco minutos y que provocó un tsunami que afectó el costa suroeste de Sumatra, Bengkulu y las islas Seychelles.

Chile, 27 de febrero de 2010.

8.8 grados Richter.

Terremoto de Chile de 2010
Barcos en el centro de la ciudad de Talcahuano, arrastrados por el tsunami tras el terremoto de febrero de 2010. NOAA.gov

La madrugada del 27 de febrero de 2010 una serie de tres violentos terremotos azotó la costa del sur de Chile, el mayor de los cuales se registró en la localidad de Cobquecura. El movimiento fue percibido en gran parte de Chile y dio origen a un tsunami que afectó la zona centro-sur de este país, además del territorio insular. El terremoto y el posterior tsunami provocaron la muerte de 524 personas. Se estima que el movimiento desplazó el eje de la Tierra se desplazó en 8 centímetros.

Ecuador-Colombia, 31 de enero de 1906.

8.8 grados Richter.

Con aproximadamente 1,000 víctimas mortales, los mayores estragos del terremoto que azotó al norte Ecuador y sur de Colombia el 31 de enero de 1906 fueron provocadas por el posterior tsunami, que levantó olas de cerca de 5 metros de altura y que arrasaron con los pueblos de Río Verde (Ecuador) y Tumaco (Colombia). El tsunami también alcanzó las costas de Costa Rica, México, Hawái y Japón.

Estados Unidos y Canadá, 26 de enero de 1700

8.7 grados Ricther.

Con escasos registros oficiales, debido a que se trataba de una zona habitada entonces por indígenas, el 26 de enero de 1700 se registró un violento sismo en el norte de Estados Unidos y sur de Canadá. Conocido como el terremoto de Cascadia, afectó a California, Oregón, Washington y Columbia Británica. El movimiento provocó una rotura de cerca de 1,000 kilómetros en la falla submarina de Cascadia, que junto a la de San Andrés son las principales amenazas telúricas de Estados Unidos.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Los salarios de los 5 gigantes tecnológicos: Tesla, Google, Meta, Apple y Microsoft
Salarios en Tesla Elon Musk Getty Images pic

El mundo de la tecnología está en constante movimiento, y las grandes empresas del sector no solo compiten por innovar, sino también por atraer a los mejores talentos con sueldos y beneficios atractivos. Tesla, Google, Meta, Apple y Microsoft están a la cabeza de esta carrera, ofreciendo paquetes salariales que dependen del puesto, la experiencia y la especialización. ¿Te has preguntado cuánto ganan en realidad los empleados de estos gigantes tecnológicos? Desde ingenieros hasta ejecutivos, aquí te contamos cuáles son los salarios promedio en estas cinco compañías.
Los salarios en Tesla: riesgo y recompensa a largo plazo

Tesla tiene un enfoque bastante peculiar con sus salarios. En lugar de ofrecer los sueldos altos que otras empresas tecnológicas ofrecen, la compañía de Elon Musk prefiere un salario base más bajo, pero compensa a sus empleados con generosas asignaciones de acciones. Según un informe de Business Insider, que analizó los salarios de cerca de 100,000 empleados en 2021, esta estrategia busca atraer a trabajadores comprometidos, dispuestos a apostar por el éxito a largo plazo de la compañía.

Leer más
EN VIVO Y EN LÍNEA: los mejores sitios para seguir las elecciones de Estados Unidos 2024
en vivo elecciones estados unidos 2024 donald trump kamala harris

Estados Unidos vota para elegir a su primera presidenta, la demócrata Kamala Harris, o dar continuidad al proyecto del republicando Donald Trump, quien ya gobernó entre 2016 y 2020.

Las elecciones de Estados Unidos se realizan este martes 5 de noviembre, con la previsión de una contienda sumamente reñida de la que no se sabrán los resultados oficiales sino hasta un par de días después de que concluyan los comicios y hasta que terminen los cómputos finales y se anuncie el resultado del Colegio Electoral, que podría darse hasta un mes después de los comicios. No obstante, es común que en Estados Unidos los medios de comunicación proyecten a los ganadores conforme avanza la jornada y cuando, según las encuestas de salida, se considere que alguno de los candidatos logró los 270 votos del Colegio Electoral, necesarios para ser electo presidenta o presidente en este modelo de democracia indirecta.

Leer más
Boston Dynamics cada vez se vuelve más autónomo de los humanos
atlas boston dynamics resucito

Boston Dynamics sigue incorporando nueva precisión algorítmica para que su robot humanoide Atlas pueda ganar en autonomía y no necesitar de la intervención humana.
Esta vez se muestra a Atlas utilizando el aprendizaje automático y sus sensores mejorados para realizar tareas de clasificación en un entorno de fábrica simulado.
La tarea de mover las cubiertas del motor "entre los contenedores del proveedor y una plataforma móvil de secuenciación" no es especialmente emocionante, pero demuestra varias de las capacidades del nuevo robot trabajando en conjunto. Después de que se le proporcionara solo una "lista de ubicaciones de contenedores para mover piezas", Atlas utiliza varios sensores y modelos de aprendizaje automático para determinar la ubicación de los contenedores y cómo necesita manipular su cuerpo, brazos y manos de tres dedos para agarrar y reubicar las piezas dentro de ellos.
En un momento del video, una parte se coloca un poco demasiado alta para deslizarse fácilmente en uno de los compartimentos de la plataforma rodante de secuenciación. Cuando el robot encuentra resistencia, retira la pieza y luego vuelve a evaluar su orientación y posición antes de realizar un ajuste y volver a intentarlo con éxito.

Atlas Goes Hands On

Leer más