Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Términos tecnológicos que la RAE podría incluir próximamente

Junto con su nueva identidad digital, la Real Academia Española (RAE) presentó el Observatorio de palabras, en el que se ofrece una aproximación a términos que no aparecen en el diccionario, pero que han generado dudas. Nuevas (y no tan nuevas) construcciones tecnológicas se hacen de un lugar aquí —desde extranjerismos hasta regionalismos—, por lo que vale la pena no perderlas de vista.

Eso sí, la institución advierte que la información es provisional, «pues no está contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro. La presencia de un término en este observatorio no implica que la RAE acepte su uso».

Recommended Videos

La nueva normalidad

las mejores alternativas a zoom para videoconferencias
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cambio de prácticas que originó la emergencia sanitaria, provocada por el nuevo coronavirus trajo consigo la adopción de términos relativamente nuevos, los cuales –al parecer– llegaron para quedarse.

Mutear. Verbo creado en español a partir del inglés mute y que se recomienda sustituir por silenciar.

Videollamada. Compuesto válido a partir de video- y llamada.

Encuarentenar. Derivado válido a partir de cuarentena.

Cuarentenear. Derivado válido a partir de cuarentena.

Cuarentenar. Derivado válido a partir de cuarentena.

«Te mando un guasap»

una persona borra mensajes de whatsapp
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es muy en serio cuando se dice que las redes sociales y plataformas digitales cambiaron la «comunicación» de las personas. Para muestra…

Loguear. Derivado creado a partir del inglés que se recomienda evitar en español.

«Influencer». Anglicismo para el que se recomienda el uso de influyente como alternativa en español.

«Hashtag». Anglicismo para el que en español se recomienda la alternativa etiqueta.

Deseleccionar. Derivado bien formado y asentado en el ámbito informático.

«Podcast». Anglicismo que se puede adaptar en español como pódcast.

Webinario. Forma propuesta como alternativa a webinar.

Guasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación.

Wasap. Adaptación válida de WhatsApp para el mensaje enviado a través de esta aplicación.

Guasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear.

Wasapear. Grafía adecuada y documentada del derivado formado a partir de WhatsApp y -ear.

Viejos conocidos

el navegador google chrome en una macbook air
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien estos términos tecnológicos ya son viejos conocidos, la RAE todavía no los considera dentro del Diccionario de la lengua española.

Ciberataque. Voz correctamente formada a partir de ciber- y ataque.

Bot. Neologismo de uso válido.

Googlear. Grafía híbrida y desaconsejable formada a partir de Google y -ear.

Ciberacoso. Voz válida formada a partir de ciber- y acoso.

Emoyi. Posible adaptación de emoji. Se prefiere emoji.

Emoji. Voz que designa una pequeña imagen o ícono digital que representa una emoción, objeto, idea, etc.

Más allá de la tecnología, pero no tanto

Dos jóvenes sentados jugando con controles en la mano, en una sala de juego azul con una pantalla al fondo.
Aurelien Meunier/FIFA/Getty Images

Hay otros términos que pertenecen al entretenimiento u otras áreas, sin embargo, no están del todo alejados del mundo tecnológico.

Espóiler. Adaptación ya documentada del anglicismo spoiler.

Destripe. Derivado de destripar propuesto como alternativa del anglicismo spoiler.

«Spoiler». Anglicismo para el que se recomienda en español la alternativa destripe o la adaptación espóiler.

«Blockchain». Anglicismo para el que en español se recomienda usar cadena de bloques.

Gamificación. Adaptación desaconsejada del inglés gamification.

«Playlist». Extranjerismo que se recomienda sustituir en español por lista de reproducción.

«eSports». Anglicismo que se puede sustituir en español por ciberdeportes o deportes electrónicos.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más