Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Seis voluntarios pasarán aislados un año para simular la vida en Marte

Seis científicos han sido elegidos para pasar 365 días aislados en un domo (semi esfera) que funciona con energía solar, construido en las cercanías del volcán  Mauna Loa de la isla de Hawái, para simular las condiciones de un viaje a Marte.

Recommended Videos

Es la cuarta y hasta el momento la más larga de las misiones del proyecto de Analogía y Simulación de la Exploración Espacial en Hawaii (Hi-SEAS), un programa de la NASA para estudiar la exploración espacial prolongada. La última misión culminó el pasado 28 de julio, cuando los científicos salieron del domo tras pasar en su interior ocho meses.

«Mientras más larga es la misión, mejor podemos entender los riesgos de los viajes espaciales», afirmó Kim Binsted, la principal investigadora del proyecto y profesora de la Universidad de Hawái en Manoa.

«Esperamos que esta próxima misión se basará en nuestra actual comprensión de los factores sociales y psicológicos implicados en la exploración espacial a largo duración y dar a la NASA de datos sólidos sobre la mejor manera de seleccionar y apoyar a una tripulación de vuelo que funcione coherentemente como un equipo, mientras esté en el espacio «, dijo la científica.

El objetivo de la misión es entender mejor qué involucran los viajes espaciales prolongados y cómo preparar a una tripulación para lo que se estima sería un viaje de tres años -entre ida y vuelta- a Marte. Los participantes serán monitoreados usando cámaras de vigilancia, rastreadores de movimientos y otras métodos electrónicos.

Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa estudiarán la cohesión del grupo a través del tiempo y recolectarán información sobre factores cognitivos, sociales y emocionales que pueden impactar al equipo.

La “tripulación espacial” está  compuesta por: Carmel Johnston, una científica social de Montana que ha estudiado la producción de alimentos en las condiciones de Marte y que es la comandante de la misón, Sheyna Gifford, una investigadora de neurociencia y astrofísica y escritora científica; Tristan Bassingthwaighte, estudiante de arquitectura en Manoa cuyo trabajo doctoral involucra diseñar un hábitat conceptual de Marte;  Andrzej Stewart, un ingeniero aeronáutico que ha trabajado como controlador de vuelos interplanetarios para Lockheed Martin e ingeniero de vuelos para una simulación de la NASA; Cyprien Verseux, un astrobiólogo y experto en sistemas de sistemas de soporte de vida biológicos para la exploración de Marte; y Christiane Heinicke, una física alemana e ingeniera.

La misión comenzó el 28 de agosto y la NASA  reveló que ya ha logrado financiamiento para mantener programas similares hasta el 2018.

Miguel Rajmil
Ex escritor de Digital Trends en Español
MIGUEL RAJMIL was born in Argentina and has been living in New York City since 1980. He is a professional photographer who…
Topics
Las claves para triunfar en tecnología según la ex de Elon Musk
Elon Musk

Elon Musk es uno de los empresarios más reconocidos y polémicos de nuestra era. Fundador de Tesla, SpaceX y Neuralink, y más recientemente dueño de Twitter, plataforma que transformó en X, Musk ha redefinido industrias enteras con su visión disruptiva. Sin embargo, su trayectoria no está libre de controversias. Sus decisiones y declaraciones han sido bastante controversiales, especialmente en temas laborales, ambientales y sociales. Con una personalidad única y actitudes poco convencionales, es inevitable preguntarse cómo ha alcanzado semejante éxito en el mundo tecnológico.

La escritora Justine Musk, quien fue su primera esposa, ofrece una perspectiva íntima y única sobre esta cuestión. No solo fue testigo de los primeros pasos del magnate en su carrera, sino que ha reflexionado públicamente sobre las características y sacrificios necesarios para alcanzar lo que ella denomina un “éxito extremo”. En una publicación en Quora que, pese a los años, sigue siendo relevante, Justine compartió sus ideas sobre lo que realmente implica llegar a la cima como figuras como Musk, Bill Gates o Steve Jobs.

Leer más
En esta escuela no prohibieron los celulares, pero les pasaron un Nokia
escuela reino unido no prohibe celulares les pasa nokia 3210

El Nokia 3210 Andy Boxall / DT
Una de las escuelas más elitistas del Reino Unido ha anunciado que prohibirá el uso de teléfonos inteligentes entre sus próximos estudiantes. Pero para que puedan mantenerse conectados, los estudiantes recibirán un teléfono Nokia común y corriente capaz solo de hacer llamadas y enviar mensajes de texto.

La nueva regla ha sido adoptada por el internado masculino de Eton College, que cobra 64.000 dólares al año, debido a las crecientes preocupaciones sobre el impacto del uso de teléfonos inteligentes en la salud mental y el bienestar general de los más jóvenes. También se espera que la prohibición reduzca las distracciones en el aula y mejore el comportamiento.

Leer más
¿En qué se parece un Ferrari con un HP? Acá la respuesta
Scuderia Ferrari HP

Ferrari y HP Inc. han anunciado una histórica asociación de varios años. La asociación, que conecta a dos de las empresas más emblemáticas del mundo, pero bien disímiles en el papel.

La unión presenta un compromiso compartido para avanzar en la innovación sostenible y acelerar la tecnología con propósito en el equipo de Fórmula 1 de la Scuderia Ferrari, el equipo de Esports de la Scuderia Ferrari y la Academia de Pilotos de la Scuderia Ferrari.

Leer más