Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Scooters eléctricos: ¿héroes o villanos en la ciudad?


Circular en automóvil por las ciudades se está convirtiendo cada vez en algo más difícil y no ya solo por las retenciones en sus entradas o dentro del casco urbano, sino por las cada vez más crecientes restricciones al tráfico impuestas por la legislación sobre contaminación de los organismos internacionales. El transporte público siempre debe ser la opción más recomendable, pero cuenta con el gran inconveniente de depender de líneas y horarios, y por otro lado, no siempre llega al destino que deseamos ir. En medio de esta situación, han florecido los scooters o patinetes eléctricos en nuestras ciudades como una solución, sobre el papel, idónea para el transporte personal, pero su eclosionarlos ha comenzado a provocar serios problemas, hasta el punto que en varios municipios en España se prohíbe su uso salvo en vías específicas.

Antes de nada… ¿Qué es exactamente un monopatín eléctrico? Se trata de un monopatín propulsado por un pequeño motor eléctrico con el que puedes transportarte de un sitio a otro (incluso subir cuestas), de una forma limpia, económica y no contaminante. Estos scooters pueden transportarse sin problemas bajo el brazo, salvo modelos muy pesados, de manera que pueden ser recargados en casa o el trabajo sin mayores inconvenientes. La teoría nos dice que se trata de una solución muy adecuada como medio de transporte ya que ni contaminan, ni generan retenciones, ni en consecuencia, nos hacen llegar tarde. ¿Es así, realmente?

Recommended Videos

No, no solucionan realmente nada

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La llegada de los primeros patinetes fue recibida con curiosidad en las ciudades, cuyos peatones contemplaban, no sin cierta envidia, cómo eran rebasados en la acera por ese moderno y silencioso medio de transporte. Mientras se tratara de un uso personal, aquello no parecía generar problemas, pero no pasó mucho tiempo antes de que firmas como Lime desplegaran sus servicios en las grandes ciudades. La idea parecía genial: uno buscaba con su app por las calles de Madrid, por ejemplo, un scooter libre, se montaba en él y se desplazaba hasta su destino dejando el mismo scooter en la calle.

Y aquí han comenzado a ser evidentes los primeros problemas: las aceras de las grandes ciudades pronto se encontraron ocupadas por vehículos a la espera de su dueño, hasta el punto que obstaculizaban los cruces enfadando a los peatones. Al no existir, por aquel entonces, una normativa clara, las empresas de transporte operaban a su antojo y el creciente número de s generó el otro y más grave problema al que se enfrenta este medio de transporte: los accidentes. En Europa no transcurrió mucho tiempo antes de que comenzaran a registrarse accidentes o atropellos con consecuencias fatales, y las primeras muertes aceleraron el proceso de regulación en la Unión.

Potenciar la bicicleta y una red de carriles-bici

Precisamente en España y a la espera de que la DGT (Dirección General de Tráfico) regule su uso, los gobiernos municipales han comenzado a regular de forma urgente cómo puede usarse los scooters en las diferentes ciudades. Y malas noticias para sus s porque la tendencia general, en todo Europa, pasa por eliminar estos vehículos de las calles y obligarlos a utilizar carriles-bici en aquellos lugares donde estén presentes, o la calzada en determinadas calles. Visto lo cual, parece que las ventajas de este medio de transporte se desvanecen. Así las cosas, parece que nuevamente debemos reflexionar sobre cuáles son las soluciones de transporte del futuro en las principales ciudades, y la respuesta nos lleva a un viejo conocido: la bicicleta.

Superando el experimento del scooter, cuyo uso puede ser adecuado para pequeños desplazamientos y con la existencia de carriles dedicados, algunas capitales europeas como Amsterdam o Londres están demostrando que la vieja bicicleta es el transporte perfecto y que ofrece solo ventajas. ¿Por qué? En primer lugar y a diferencia de los scooters, pueden circular sin problemas por las calzadas de las grandes ciudades y además, fuerzan al a hacer ejercicio en su transporte diario. A diferencia de los scooters, la proliferación de bicicletas se ha comprobado que fuerza a las autoridades municipales a crear las infraestructuras adecuadas para su uso y cada vez son más habituales los carriles exclusivos para ciclistas y las zonas prioritarias (conocidas como «zonas 30») en las ciudades en España.

Y si lo que te gustaba es la modernidad que suponía el scooter, tenemos buenas noticias para ti puesto que la oferta de bicicletas «High tech» es todavía mayor que la de los patinetes. Así que ya sabes, vete pensando en este medio de transporte alternativo en tu cuidad…

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más