Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Son o no reales? Te sorprenderá la respuesta

Aunque no seas de aquellos que siguen día a día las últimas novedades del mundo de la tecnología, no hay manera de evitar ser consciente de que la Inteligencia Artificial ha estado avanzando a pasos agigantados en los últimos años. traducción automática son sólo algunas de las cosas que hace unos pocos años parecían imposibles, pero que ahora son una gran parte de nuestro mundo.

Pese a esto, una de las cosas que las máquinas todavía no pueden hacer muy bien, es crear rostros generados por computadora que sean lo suficientemente convincentes como para engañar al cerebro a pensar que estamos mirando algo real. Este concepto fue desarrollado por el profesor de robótica Masahiro Mori en 1970, y llamado «uncanny valley», traducido por algunos como «el valle inquietante«. Y desde entonces, los resultados no han progresado de una manera notable.

Recommended Videos

Pero ahora, un nuevo proyecto llevado a cabo por el investigador de Google Mike Tyka (realizado de manera personal y no como un proyecto oficial de Google), se propone llevar las caras generadas por AI al siguiente nivel. Llamado «Retratos de personas imaginarias«, utiliza redes neuronales para crear rostros que parecen reales, aunque algo estilizados.

«Utiliza una técnica de red neuronal llamada «red adversaria generativa» (GAN por sus siglas en inglés), inventada por Ian Goodfellow», dijo Tyka a Digital Trends. «Los GANs trabajan usando dos redes neuronales artificiales que están jugando un juego adversarial. La primera, el «generador», intenta generar resultados cada vez más convincentes, mientras que la segunda,  el «crítico», trata de aprender a distinguir las fotos reales de las generadas. Con el tiempo, la producción generada se vuelve cada vez más realista, ya que ambos adversarios tratan de superarse mutuamente».

«Como con toda la tecnología de aprendizaje de máquina, lo que es genial es que se puede crear un algoritmo simplemente alimentándose a través de un gran número de ejemplos, en lugar de tener que construir manualmente las reglas que rigen el aprendizaje», nos explicó.

Si esto te parece interesante, seguramente disfrutarás esta demostración en línea del desarrollador web AlteredQualia, que ha tomado el trabajo de Tyka y lo ha combinado con otra red neuronal llamada DeepWarp para crear una demostración en la que las caras de Tyka siguen al mouse de tu computadora mientras lo mueves a lo largo de la pantalla.

Tal vez no estamos todavía en el punto en el que la Inteligencia Artificial puede crear rostros que engañen completamente a nuestro cerebro para que crean que son reales. Sin embargo, como muestra este trabajo, parece que poco a poco algunos proyectos se están acercando a la meta.

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Stability AI ahora te permite generar música de hasta 3 minutos
stability ai generar musica 3 minutos pista m  sica

Unsplash/Pawel Czerwinski
Ya están creciendo los temores sobre el desafío de la IA generativa para el talento humano en las industrias creativas, y una actualización de Stability AI el miércoles solo servirá para aumentar esas preocupaciones.

La startup londinense acaba de lanzar Stable Audio 2.0, la última versión de su plataforma de generación de música.

Leer más
4 predicciones apocalípticas sobre la IA que están ocurriendo ahora mismo
cuatro predicciones apocalipticas ia que estan ocurriendo 0e2bb377 4ee7 4cff b9a4 2e2861edd5db

Como si la amenaza climática, la creciente desigualdad o los conflictos armados de gran escala y la eterna amenaza de las armas nucleares no fuera suficiente para sentirse ansioso, el 30 de mayo de 2023 un grupo de investigadores y ejecutivos de alto nivel alertaron que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una amenaza con la capacidad de extinguirnos.

“Mitigar los riesgos de la extinción por la inteligencia artificial debería ser una prioridad global junto a otros riesgos de nivel socioglobal, como las pandemias o la guerra nuclear”, señaló el Centro para la Seguridad en Inteligencia Artificial y más de 350 abajofirmantes, entre los que destaca Sam Altman, el CEO de OpenAI —la empresa detrás de ChatGPT—, y Demis Hassabis, jefe de Google DeepMind.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más