Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Qué es este engendro?: el robot «Monster Wolf» japonés

Bear scare: ‘monster wolf’ robots protect Japanese towns from hungry marauding bruins

Hace un par de años apareció por primera vez en Japón, el lobo robot «Monster Wolf», un artilugio de aspecto extraño, completo con brillantes ojos rojos y colmillos sobresalientes, se instaló por primera vez en las afueras de una ciudad en la isla norteña de Hokkaido para asustar a los osos que ingresaban a la comunidad en busca de comida.

Recommended Videos

Pero con los ataques de osos en partes del país en aumento, la ciudad, Takikawa, a unas 570 millas al noreste de Tokio, ahora está desplegando el robot más ampliamente, cerca de lugares como campos de golf, carreteras y granjas de cerdos, informó la BBC el jueves.

Como puede ver en el video de arriba, el Lobo Monstruo alimentado por energía solar emite un rugido amenazante si detecta un oso cercano. También tiene un conjunto de luces LED intermitentes en su cola y puede mover la cabeza para parecer más real.

Sin embargo, su diseñador aún no ha llegado a incorporar inteligencia robótica en las patas del lobo (en realidad no tiene ninguna y simplemente está montada en postes), por lo que no puede perseguir a ningún oso que se acerque de regreso a las montañas.

Con esos brillantes ojos rojos, encontrarse con el robot en la noche podría ser igual de aterrador para los humanos, aunque es de esperar que a estas alturas la gente del pueblo local conozca bien las ubicaciones de los robots lobo (aunque los turistas pueden asustarse).

El diseño del robot aparentemente se basa en un lobo real que vagó por parte de la nación asiática hace más de 100 años antes de que fuera cazado hasta la extinción.

El medio de comunicación japonés NHK informó a principios de este mes que los ataques de osos en el país están en su nivel más alto desde que comenzaron los registros en 2007. El Ministerio de Medio Ambiente dijo que se reportaron 53 casos de lesiones como resultado de tales ataques entre abril y julio de este año, con al menos una persona muerta después de un ataque en Hokkaido en mayo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ella es la nueva mujer fuerte de OpenAI
Fidji Simo

OpenAI vuelve a tener una mujer fuerte a bordo, luego de la salida de la CFO, Mira Murati, ahora Sam Altman acaba de anunciar la llegada de Fidji Simo, la ex CEO de Instacart como jefa de aplicaciones.

El mismo Altman compartió la noticia el sitio de OpenAI:

Leer más
Adivina cuántos millones de dólares donará la Fundación de Bill Gates antes su cierre definitivo
Dinero de Bill Gates

Será el 31 de diciembre de 2045 cuando oficialmente toda la fortuna de Bill Gates se acabará para siempre, ya que es la fecha en que su fundación cerrará sus puertas para siempre y habrá repartido todo el dinero.

En una carta difundida por la Fundación Gates, el filántropo revela que, durante sus primeros 25 años en funcionamiento, el fondo repartió cerca de 100.000 millones. Ese dinero se destinó a causas como el desarrollo de nuevas vacunas, la investigación en terapias innovadoras y la prevención de muertes en todo el mundo por enfermedades evitables. En las próximas dos décadas “doblaremos esa cantidad”, sostiene el multimillonario.

Leer más
La IA empezó a tomar clases y pronto hablará idioma perro y gato
Gato y perro

Uno de los grandes misterios de la humanidad tiene que ver con los animales, ya que saber qué hablan tus mascotas, el perro de la casa, ese gato que maúlla en tus piernas, o incluso el hámster que da vuelta en la rueda, es algo que solo la ficción con el Doctor Dolittle ha podido hacer.

Ha habido varios intentos de desarrollar sistemas que permitan a las mascotas comunicarse (un ejemplo notable es cuando los perros presionan botones de sonido programables, cada uno de los cuales representa una palabra o frase, para "hablar" y expresar necesidades, emociones u observaciones), pero ninguno es tan emocionante como el propuesto por el gigante tecnológico chino Baidu en una patente presentada ante la istración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Leer más