Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Robert Oppenheimer: las contradicciones del «destructor de mundos»

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón. Aquella tragedia tuvo un antecedente igual de relevante, pero no tan funesto. Ocurrió apenas días antes, el 16 de julio de 1945, cuando la prueba Trinity se convirtió en un completo éxito.

Detrás de este ensayo estaba Julius Robert bomba atómica. Este físico nació el 22 de abril de 1904, un día como hoy hace 120 años.

Recommended Videos

Testigos presenciales de aquel ensayo señalaron que la reacción de Oppenheimer durante la prueba fue de alivio y satisfacción al exclamar: “It worked!” (ha funcionado).

Once días después del bombardeo de Hiroshima, el mismo físico expresó por escrito su deseo de que las armas nucleares fueran prohibidas.

Dos meses más tarde, le señaló al presidente Harry S. Truman que sentía que tenía las manos manchadas con sangre.

Esta puede ser considerada la única ocasión en que Oppenheimer mostraba algo parecido al arrepentimiento. De hecho, en sus últimos años, el físico llegó a señalar que, de poder regresar en el tiempo, haría todo exactamente igual y que no se reprochaba el haber contribuido al éxito de la bomba.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El destructor de mundos

Oppenheimer falleció el 18 de febrero de 1967 víctima de un agresivo cáncer de garganta. Dos años antes, la BBC emitió el documental The Decision to Drop the Bomb, donde analizaba el instante histórico en el que se decidió arrojar la bomba sobre Hiroshima.

Aquel registro incluía una frase célebre del físico, sacada del texto sagrado hindú Bhagavad-gītā, y con la cual intentaba explicar su participación en los ensayos dos décadas antes: “Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”, señaló el físico en aquella ocasión.

De esta forma, en su última etapa, el llamado padre de la bomba atómica se acercó a las religiones y filosofías orientales como una especie de ayuda para lidiar con lo que había hecho, lo que no significa que se haya arrepentido.

Al final, su contribución al desarrollo de la bomba marcaría la carrera de este físico. De hecho, poco se le conoce por sus logros en el campo de la física teórica, como sus principios sobre mecánica cuántica, sus teorías sobre los agujeros negros o la teoría cuántica de campos.

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más