Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Resucitan a microbios inactivos por 100 millones de años

Un equipo internacional de científicos comprobó que los microbios pueden sobrevivir cientos de millones de años, conservando sus funciones metabólicas. E incluso pueden reactivarse en un laboratorio.

En un estudio, divulgado este martes 28 de julio por la revista Nature Communications y citado por la agencia Reuters, se dio a conocer que los investigadores lograron revivir microbios que habitaban en  sedimentos que recolectaron en el fondo marino del Pacífico Sur.

Recommended Videos

Este es considerado por los expertos como el lugar más hostil para la proliferación de la vida en el mar.

Los microbios permanecieron durante 101.5 millones de años a 74.5 metros bajo el fondo del mar y debajo de unos 5.7 kilómetros de agua,  informó Infobae citando el estudio

Los científicos, liderados por el microbiólogo Yuki Morono de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Tierra y del Mar de Japón, incubaron los microbios durante 557 días en un entorno seguro de laboratorio. Los alimentaron con elementos ricos en carbono y nitrógeno como amoníaco, acetato y aminoácidos.

Con esa dieta, los microbios crecieron, se multiplicaron y mostraron diversas actividades metabólicas.

“Es sorprendente y biológicamente desafiante que una gran fracción de microbios puedan ser revividos tras mucho tiempo de entierro en condiciones extremadamente bajas de nutrientes o energía”, destacó Yuki Morono.

Los microbios, señalaron los expertos, eran aeróbicos —necesitaban oxígeno para vivir— y este elemento estaba presente en las muestras de sedimentos recolectados.

De acuerdo con los investigadores, esto demuestra que si el sedimento se acumula gradualmente en el fondo del mar a una velocidad de no más de un metro o dos cada millón de años, el oxígeno puede permanecer y permitir que dichos microbios sobrevivan por largos períodos.

“La parte más emocionante de este estudio es que muestra que no hay límite para la vida en los sedimentos de los océanos de la Tierra. Mantener una capacidad fisiológica completa durante 100 millones de años en aislamiento y sin alimentos es una hazaña impresionante”, agregó Steven D’Hondt, oceanógrafo de la Universidad de Rhode Island y coautor del estudio.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Encuentran camaleón de Madagascar visto por última vez hace 100 años
Camaleón de Madagascar visto por última vez hace 100 años

Importante hallazgo científico: se informó que se ha encontrado una especie de camaleón que fue vista por última vez en Madagascar hace 100 años.

Investigadores de Madagascar y Alemania afirmaron que descubrieron varios especímenes vivos del camaleón de Voeltzkow, durante una expedición al noroeste de la nación insular africana.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más