Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Qué revelan los microbios en la obra de Leonardo Da Vinci?

Un grupo multidisciplinario formado por restauradores, microbiólogos, historiadores y biólogos moleculares ha recogido muestras biológicas de algunas de las obras del Renacimiento más importantes.

Los resultados acaban de ser publicados y nos permiten entender que cada obra es un ecosistema con una gran cantidad de bacterias.

Recommended Videos

A través de técnicas sofisticadas, los científicos han podido analizar, por ejemplo, las obras de Leonardo Da Vinci, uno de los artistas más trascendentales de la historia.

En los célebres trabajos del autor, los profesionales han encontrado restos de virus y arqueas (grupo de microorganismos), que se han acumulado durante siglos. También han dado con la presencia de ADN humano en todas las obras analizadas.

La imagen muestra una de las obras de Leonardo Da Vinci analizadas para descubrir bacterias.
IAL.

Los investigadores incluso creen que parte de este material biológico se encuentra en las obras desde que fueron pintadas por el genio italiano.

“Albergaban una gran cantidad de material genético, lo que nosotros llamamos bioarchivo”, explica Guadalupe Piñar, microbióloga de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

“No se puede hablar de vida en términos absolutos, pues el ADN no es una garantía de viabilidad. Es decir, puede ser que parte del ADN sea fósil, o sea de organismos que ya no son viables (no vivos), pero cuyo ADN ha podido persistir bajo determinadas circunstancias por largos periodos de tiempo en los objetos”.

¿Para qué sirve esta información?

Los científicos debieron tratar las obras con mucho cuidado. Para el análisis, utilizaron una suerte de microaspiradora que capturaba en una membrana las partículas depositadas en los dibujos.

Los autores del estudio publicado en Frontiers in Microbiology creen que la técnica aplicada podría servir para detectar falsificaciones o certificar que una obra pertenece a un artista en particular.

En el caso de Leonardo, sus trabajos tienen un microbioma propio que ha adquirido con el paso del tiempo, el cual se ha traspasado a la obra a través de la manipulación humana o la deposición de distintos insectos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más