Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Qué es Second Life, el antecesor del metaverso

En general, el concepto del metaverso se asocia a anuncio de Mark Zuckerberg de llevar su plataforma en esa dirección. Sin embargo, han existido diversos intentos de crear mundos virtuales, como Second Life, que podría decirse es un antecesor del entorno pensado por el CEO de Meta.

Lo cierto es que ningún intento ha sido llamado como tal, y la razón principal es que estaban destinados a ser un juego o no lograron mantener un seguimiento. Pero Second Life, un mundo virtual lanzado en 2003 para la interacción social, sí logró destacar.

Avatares de Second Life, es decir, representaciones virtuales de personas reales.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Qué es Second Life?

Second Life es un enorme mundo virtual generado en 3D y una plataforma llena de contenido creado por el , donde las personas pueden interactuar en tiempo real. Incluso alberga una próspera economía mundial.

Los residentes de Second Life, como se llama a los s, no tienen un objetivo designado y no existen reglas ni mecánicas de juego tradicionales, pues la plataforma se esfuerza por centrarse en la interacción social, el contenido generado por el y su libertad para recorrer el mundo virtual.

De esa manera, el mundo virtual está mucho más relacionado con las redes sociales que con la industria de los videojuegos. Aun así, Second Life ha sido frecuentemente considerado como uno de ellos, ya que precede a muchas de las principales plataformas sociales.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al igual que en un CRPG (videojuego de rol de computadora) o un MMO (videojuego multijugador masivo en línea), los residentes de Second Life se representan a sí mismos con avatares. Estos son altamente personalizables y puedes elegir ser casi cualquier figura, desde un pitufo azul hasta un enorme ogro.

Sin embargo, el aspecto más innovador de Second Life es que los residentes pueden hacer casi cualquier actividad que la gente haga en la vida real, como ver películas, escuchar música, jugar, ir a fiestas, comprar o vender cosas y crear contenido nuevo para el mundo, ya sean artículos o incluso edificios.

De hecho, la mayor parte del contenido, los lugares emblemáticos e incluso las animaciones del mundo son creados por residentes.

Además, la actividad económica en la que puedes participar no se limita a la compra y venta de artículos, sino también a la de propiedades. Los residentes habituales de Second Life suelen adquirir terrenos y casas para residir allí.

El origen de Second Life

La plataforma nació de una idea de Phillip Rosedale, el fundador y ex director ejecutivo de Linden Lab, compañía fundada en 1999. Este tuvo una visión de “un vasto paisaje verde continuo, distribuido en varios servidores”, según la wiki del juego.

Linden Lab comenzó como una empresa de hardware involucrada en el desarrollo de tecnología háptica, y para probar sus productos, se hizo necesaria una aplicación de software. De esa manera, se creó LindenWorld en 2001.

Los s podían socializar, participar en juegos basados ​​en objetivos e interactuar con el mundo virtual que los rodeaba. Aunque la simulación se centraba en las armas y se jugaba de manera similar a un título de disparos en primera persona.

El enfoque de la compañía cambió más adelante, pues dejó de lado la plataforma de prueba para desarrollar un mundo virtual. Como resultado, en 2002 LindenWorld entró a una fase beta y pasó a llamarse Second Life; se lanzó oficialmente en junio de 2003.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un año después de su fundación, el número de s se expandió a unos 15,000 y las relaciones reales de propiedad, dinero y especulación comenzaron a invadir el mundo soñado de Linden Lab.

Lo que había comenzado como un espacio basado en la autorrealización y el escape se convirtió rápidamente en un lugar con derechos de propiedad y una moneda en el mundo, la linden.

Hoy se mantiene en un modelo de suscriptores con cerca de 70 millones de registrados y un promedio de alrededor de 200,000 s activos diarios. Cuenta con una membresía básica gratuita y otra prémium, que cuesta $99 dólares al año o $11.99 por mes.

Second Life y el metaverso

Second Life Commercial - Children of Creation (Director's Cut)

En algunos casos, el metaverso representa la colección de hardware y software que hace posible la realidad virtual y aumentada; en otros, es un grupo de experiencias virtuales que existen en un conjunto compartido de puntos de , como Second Life.

Sin embargo, el alcance y la escala de esta plataforma siempre han sido considerablemente más limitados que la exageración actual del metaverso. Second Life propuso una realidad alternativa para sus s, pero el metaverso es un mapa de implementación para encerrar tanto el mundo virtual como el real.

De cualquier manera, Second Life fue bastante popular durante la década de 2000 y se considera como un intento innovador de crear un mundo virtual. En muchos sentidos, es la base de lo que se piensa al considerar qué es el metaverso.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más