Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Estudian la publicidad con ovnis y extraterrestres en la Guerra Fría

Una interesante y entretenida investigación realizaron Matt McAllister, profesor de producción cinematográfica y estudios de medios, quien colaboró con Greg Eghigian, profesor de historia para revisar más de 150 anuncios impresos y televisivos de 1947 a 1989, y que se publicaron en Advertising & Society Quarterly: la tesis es cómo la publicidad durante la Guerra Fría fue moldeada por el fenómeno Ovni y extraterrestres.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

McAllister y Eghigian sacaron varias conclusiones sobre esto:

  • Moda y diseño modernos, con estética circular utilizada para evocar estilos modernos.
  • Progreso tecnológico y utopías, destinado a asociar anuncios y productos con avances.
  • Pequeños hombres verdes como consumidores, con anuncios con clientes futuristas o incluso embajadores de la marca.
  • Lenguaje e imágenes alarmantes en anuncios de medios de platillos voladores, más comúnmente libros sobre extraterrestres que visitan la Tierra que jugaron con la paranoia y se hicieron especialmente frecuentes durante el período de la Guerra Fría.
  • Usar platillos voladores para acrobacias publicitarias y formas publicitarias camufladas, con volantes en forma de platillo lanzados desde el cielo a anuncios que parecían noticias de platillos voladores.
  • Los ovnis representan el asombro y la trascendencia del consumidor, un enfoque que se hizo más prominente en la década de 1980 y retrató naves alienígenas masivas que imitaban las representaciones en películas como «Encuentros cercanos del tercer tipo».
Recommended Videos

«Creo que se ha olvidado en gran medida cuánta atención se prestó a los principales medios de comunicación a los platillos voladores, los ovnis y la perspectiva de visitantes extraterrestres», dijo Eghigian. «Especialmente en los años 50, 60 y 70, fueron grandes noticias, una característica regular de los periódicos, la radio y la televisión».

«Lo que más me sorprendió fue que vimos todos los anuncios llamativos de libros de ovnis en The New York Times, que a menudo son académicos o serios», dijo McAllister. «Ver página tras página de cosas tipo ladrador de carnaval fue discordante e inesperado, pero fue después de la Segunda Guerra Mundial, por lo que están sucediendo muchas cosas con la carrera espacial, el avance tecnológico y la competencia no solo entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sino también con la publicidad impresa y televisiva».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más