Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los pterosaurios perfeccionaron técnica de vuelo durante millones de años

Los pterodáctilos y otros reptiles alados que vivieron durante la época de los dinosaurios mejoraron de forma constante su capacidad para volar, lo que les permitió dominar los cielos durante aproximadamente 150 millones de años.

El estudio de las universidades de Reading, Lincoln y Bristol, publicado en la revista Nature, es considerado el más detallado hasta ahora sobre cómo los animales evolucionan para adaptarse mejor a sus entornos.

Recommended Videos

Los dinosaurios.

«Los pterosaurios eran un grupo diverso de lagartos alados, algunos del tamaño de gorriones y otros con la envergadura de un avión pequeño (…) Su dieta consistía principalmente en otros animales, desde insectos hasta dinosaurios más pequeños”, explicó Chris Venditti, biólogo evolutivo de la Universidad de Reading.

Cómo mejoraron su capacidad de vuelo

Pterodáctilos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores combinaron registros fósiles con un nuevo modelo de vuelo basado en las aves vivas en la actualidad, para medir su eficiencia de vuelo y llenar los vacíos en el conocimiento de la historia evolutiva.

Esto les permitió rastrear la evolución gradual de los pterosaurios y demostrar que se volvieron dos veces mejores volando a lo largo de su historia.

Además, mostraron que la evolución fue causada por pequeñas mejoras consistentes durante un largo período, en lugar de repentinos estallidos evolutivos, como se había sugerido anteriormente.

«Nuestro nuevo método nos ha permitido estudiar la evolución a largo plazo de una manera completamente nueva, y responder finalmente a esta pregunta comparando las criaturas en diferentes etapas de su secuencia evolutiva durante muchos millones de años», añadió Venditti.

Los modelos mostraron que los pterosaurios adaptaron la forma y el tamaño de su cuerpo para usar un 50 por ciento menos de energía al sobrevolar sus 150 millones de años de historia.

Además, demostraron que las criaturas aumentaron su masa hasta 10 veces, algunas hasta llegar a pesar más de 300 kilos.

Los más pequeños eran una excepción

El nuevo método también reveló que un grupo de pterosaurios, los azdarcoides, que solo medían 1.6 metros,  era una excepción a la regla.

Los científicos no han estado de acuerdo sobre qué tan bien volaron estos animales, pero el nuevo estudio mostró que no mejoraron durante su existencia.

En cambio, el tamaño agrandado de los azdarcoides pareció proporcionar su ventaja de supervivencia, como el quetzlcoatlus, que alcanzó dimensiones similares a una jirafa.

“Esta es una evidencia única de que, aunque estos animales eran voladores competentes, probablemente pasaban gran parte de su tiempo en tierra”, añadió Joanna Baker, bióloga evolutiva y coautora de la Universidad de Reading.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Descubren monstruo antiguo espacial: un chorro de radio de millones de años luz
Chorro de radio

Los astrónomos han descubierto un monstruo verdaderamente antiguo: un chorro de radio de 200.000 años luz de ancho, que se originó cuando el universo tenía menos del 10% de su edad actual. Observado con los telescopios Gemini Norte y Hubble, los astrónomos están estudiando el chorro para aprender sobre cómo los enormes agujeros negros emiten enormes cantidades de energía y cómo se formaron en el universo primitivo.
El chorro, llamado J1601+3102, tiene dos puntos, o lóbulos, que se extienden desde un punto central y cubren un ancho dos veces el tamaño de toda nuestra galaxia. Eso lo convierte en el chorro de radio más grande jamás visto en el universo primitivo, y en su centro hay un objeto llamado cuásar: el centro muy brillante de una galaxia, también llamado núcleo galáctico activo (AGN), que contiene un agujero negro supermasivo en su corazón.
"Estábamos buscando cuásares con fuertes chorros de radio en el universo temprano, lo que nos ayuda a comprender cómo y cuándo se forman los primeros chorros y cómo impactan en la evolución de las galaxias", explicó la investigadora principal, Anniek Gloudemans, de NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias.
Los investigadores descubrieron que el chorro se formó cuando el universo tenía menos de 1.200 millones de años, y como referencia, el universo tiene alrededor de 13.800 millones de años ahora. Si bien se podría pensar que se necesitaría un enorme agujero negro para formar un enorme chorro, ese no parece ser el caso. El agujero negro justo en el centro de este chorro es más pequeño en comparación con otros cuásares.
"Curiosamente, el cuásar que alimenta este enorme chorro de radio no tiene una masa de agujero negro extrema en comparación con otros cuásares", dijo Gloudemans. "Esto parece indicar que no necesariamente se necesita un agujero negro excepcionalmente masivo o una tasa de acreción para generar chorros tan poderosos en el universo temprano".
Los investigadores no están seguros de por qué este agujero negro relativamente pequeño fue capaz de producir un chorro tan grande, o por qué otros agujeros negros similares no crean enormes chorros propios. También es raro ver chorros muy grandes en el universo temprano, por lo que quieren buscar más información sobre cuándo se formaron los primeros chorros.
A pesar de que es enorme, el chorro recientemente descubierto está muy lejos, por lo que los investigadores tuvieron que usar datos de telescopios terrestres y telescopios espaciales para estudiarlo. "Es solo porque este objeto es tan extremo que podemos observarlo desde la Tierra, a pesar de que está muy lejos", dijo Gloudemans. "Este objeto muestra lo que podemos descubrir combinando la potencia de múltiples telescopios que operan en diferentes longitudes de onda".
La investigación se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Leer más
La explosión de la nave Starship provocó cambios en los vuelos
Starship SpaceX

SpaceX realizó el séptimo vuelo de prueba del cohete Starship el jueves, pero la nave espacial Starship no tripulada de la etapa superior explotó en el aire poco después de separarse del propulsor Super Heavy de la primera etapa.

Las imágenes de los escombros cayendo sobre el Caribe comenzaron a aparecer en las redes sociales, y el jefe de SpaceX, Elon Musk, publicó que "el entretenimiento está garantizado" con cada lanzamiento de Starship.

Leer más
Roblox está restringiendo a los niños menores de 13 años
¿Sabes qué es Roblox?

Un esfuerzo para evitar los abusos dentro de la plataforma está buscando Roblox, ya que está restringiendo que los niños menores de 13 años puedan chatear en el videojuego.

A partir del lunes, los s menores de 13 años no podrán enviar mensajes directos a jugadores fuera de los juegos o experiencias en Roblox. Y necesitarán el permiso de los padres para poder enviar DM en el juego, aunque este cambio no se implementará por completo en toda la plataforma hasta el primer trimestre de 2025.

Leer más