Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Proyecto en Costa Rica recicla botellas de plástico en tejas

Uno de los elementos de reciclaje más fáciles de encontrar son las botellas de plástico (también conocidas como botella de polietileno o PET). Sin embargo, la mayoría de ellas terminan en los vertederos de basura. Por eso, ciudades como Chicago decidieron cobrar impuestos a la venta de estas botellas. Y aunque la medida sí ha disminuido las ventas, no las elimina.

El emprendedor Donald Thomson decidió iniciar un nuevo acercamiento a este problema través de su iniciativa `A´Gua en Costa Rica. A pesar de que el nunca toma agua de estas botellas, decidió utilizar el producto (una vez el agua haya sido consumida) como materia prima para la construcción de tejas.

Recommended Videos

La idea surgió cuando organizó una iniciativa para limpiar una playa y vio los bultos de botellas de plástico juntas. “Nos dimos cuenta que cuando los contenedores plásticos PET eran aplastados y acomodados en filas, se parecían mucho a las tradicionales tejas en fila. Esto me abrió los ojos y me inspiró en esta jornada que hoy llamamos proyecto “Botella a teja”, afirma Thomson a Co.Design.

Su empresa, el Centro para el Diseño y la Colaboración Regenerativa, ahora hace botellas rectangulares que son perfectas para ser aplastadas y ser transformadas en tejas. Cuestan $1.38 dólares en cualquier supermercado local. En este momento, la compañía puede hacer alrededor de 400 botellas por hora pero espera poder automatizar aún más el proceso.

Transformar las botellas en tejas requiere una máquina especial. Hablamos con estudiantes de ingeniería de la Universidad de Seattle, quienes diseñaron un aparato manual que hace presión sobre las botellas para aplastarlas, dice Thomson. El material puede ser teñido en diferentes colores, transformando las botellas transparentes en algo más similar a material para la construcción de techos.

Las tejas son acomodadas en rollos de 3×12 pies que se desenrollan en el techo. A pesar del limitado capital que tiene para su proyecto, Thomson busca construir 40 unidades el próximo año. Cada una necesitará 10,000 botellas.

“Este año en Costa Rica vamos a trabajar en el ciclo completo, desde recoger las botellas en la playa, hasta construir las casas” dice Thomson. “Y creo que será uno de los mejores ejemplos de economía circular en el mundo”.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más