Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Protestas en Cuba: las cuentas de Twitter que debes seguir

Como las mayores protestas sociales en Cuba en 60 años. Así han sido descritas por algunos sectores una serie de manifestaciones que estallaron desde el 11 de julio y que mantienen la atención de la comunidad internacional en la isla caribeña.

Te va a interesar:

La pandemia del COVID-19 y una prolongada crisis económica está en el centro del malestar social. La oposición al régimen comunista acusa que en el país el sistema sanitario está colapsado, además de escasear de insumos médicos y de higiene personal.  Sin embargo, las autoridades locales atribuyen las manifestaciones a los intentos desestabilizadores de Estados Unidos y a las sanciones económicas que sufre la isla.

Recommended Videos

El país caribeño tiene un sistema político de partido único – Partido Comunista de Cuba-, que ejerce un férreo control sobre los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales. El régimen ha gobernado por más de seis décadas, por lo que la comunidad internacional lo considera una dictadura.

Organizaciones de derechos humanos

Protestas en Cuba frente al Capitolio de La Habana
Manifestantes cubanos se reúnen afuera del Capitolio de La Habana para protestar contra el gobierno del presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional es un movimiento global ​ presente en más de 150 países que trabaja para que sean reconocidos y respetados los derechos humanos. Ha dado visibilidad a las protestas e Cuba.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que promueve la defensa y respeto de los derechos humanos. Ha denunciado abusos de las autoridades cubanas.

Erika Guevara

Erika Guevara es la directora para las Américas de la Amnistía Internacional, la organización internacional que promueve la defensa de los derechos humanos. Ha denunciado la escasez de insumos en Cuba y dado visibilidad a voces críticas del régimen.

José Miguel Vivanco

José Miguel Vivanco es el director ejecutivo de la División de las Américas de Humans Right Watch (HRW), una organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos con sede en Estados Unidos.

Grupos y dirigentes opositores

Movimiento San Isidro

Fundado en 2018, San Isidro es un movimiento artístico creado por artistas e intelectuales que forman parte de la denominada disidencia cubana. Han desarrollado múltiples protestas, incluyendo la creación de un Museo de la Disidencia.

Rosa María Payá

Rosa María Payá es hija del fallecido líder de la oposición cubana Oswaldo Payá – impulsor del Proyecto Varela, que abogaba por profundos cambios políticos-, en la actualidad es dirigenta de la Fundación Cuba Decide, que demanda un plebiscito vinculante para una salida democrática.

Yoani Sánchez

La bloguera periodista cubana Yoani Sánchez ha sido durante décadas uno de los rostros visibles de la oposición cubana. En la actualidad, es directora del medio digital cubano 14 y Medio.

Yotuel Romero

El rapero y actor Yotuel ha sido uno de los principales protagonistas de la oposición. Compuso la canción Patria y vida, que se ha transformado en himno de las protestas, y ha viralizado las acciones de protestas a través del hashtag #SOSCuba. Aunque está presente en Twitter, suele compartir información a través de Instagram.

Yusnaby Pérez

Eduardo Rodríguez es un periodista y bloguero cubano que a mediados de la década de 2010 se hizo conocido bajo el seudónimo de Yusnaby Pérez, con la que logró vulnerar los cercos informativos de las autoridades de la isla. Hoy mantiene activas dicha cuenta y una personal, con su nombre real.

Cuentas oficiales

Protestas en Cuba
Una mujer cubana se manifiesta en de respaldar a las autoridades del régimen cubano. GettyImages

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Miguel Díaz-Canel es el presidente de Cuba y primer secretario del Comité Central del PCC. Se desempeña como jefe de Estado desde 2019, cuando asumió en reemplazo del renunciado Raúl Castro, uno de los líderes de la Revolución Cubana de 1959 junto al fallecido Fidel Castro.

Bruno Rodríguez Parrilla

Bruno Rodríguez Padilla es un diplomático cubano que desde 2009 ejerce como canciller del gobierno de Cuba.  Como tal, ha debido responder de forma pública al actuar de las autoridades frente a las protestas. Antes de asumir, encabezó misiones médicas humanitarias de Cuba en Haití (2004) y Pakistán (2005-2006).

José Angel Portal Miranda

José Ángel Portal es el ministro de Salud de Cuba y que ha tenido que gestionar la pandemia del COVID-19. Durante su cargo, el país desarrolló la vacuna Abdala de tres dosis, que ofrece una eficacia de 92.28% contra la enfermedad.

Diario Granma

Es el principal periódico cubano y el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Además de información noticiosa, publica los discursos de los líderes del gobierno cubano, anuncios oficiales y relatos sobre la Revolución cubana. Cuenta con ediciones digitales disponibles en español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
Video: robot haciendo kung-fu nos advierte que la rebelión de las máquinas está cerca
Robot haciendo Kung Fu

La gente a menudo bromea sobre el llamado "levantamiento de los robots", pero un nuevo video del avanzado robot G1 de Unitree haciendo algunos movimientos de kung fu bien podría borrar la sonrisa de sus rostros.
Compartido el martes, el clip de 15 segundos muestra a un humano con un palo que se retira de un robot que luego le quita el palo de la mano. Digámoslo de nuevo: un humano con un palo que se retira de un robot.

Si eso no es suficiente para que su cara comience a temblar, las imágenes no se aceleran de ninguna manera, y el robot se mueve sin esfuerzo como una especie de Bruce Lee cubierto de plástico.
Hace solo una semana, Unitree Robotics publicó un video de G1 realizando una serie de movimientos de kung fu, pero este último clip muestra que en realidad se enfrenta a un humano. Y ganando.

Leer más
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más