Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Astrónomo calcula la probabilidad de vida extraterrestre

Utilizando una técnica estadística llamada inferencia bayesiana, un astrónomo de la Universidad de Columbia determinó la probabilidad de que formas complejas de vida puedan evolucionar más allá de las fronteras de la Tierra.

«En el contexto de la línea de tiempo de la evolución, la rápida aparición de la vida y la evolución tardía de la humanidad son ciertamente sugerentes. Pero en este estudio es posible cuantificar lo que nos dicen los hechos», manifestó David Kipping.

Recommended Videos

El académico del Departamento de Astronomía de Columbia se basó en la cronología del planeta y la evolución de la humanidad, y se preguntó con qué frecuencia veríamos surgir la vida y la inteligencia si la historia de la Tierra se repitiera una y otra vez.

En términos simples, el científico planteó cuatro hipótesis: la vida es común y a menudo desarrolla inteligencia; la vida es rara pero a menudo desarrolla inteligencia; la vida es común y rara vez desarrolla inteligencia, la vida es rara y rara vez desarrolla inteligencia.

Luego, aplicó fórmulas matemáticas basadas en el método de inferencia estadística bayesiana, que es “utilizado para actualizar la probabilidad de una hipótesis a medida que se dispone de evidencia o información, y establece creencias previas sobre el sistema que se está modelando, que luego se combinan con datos para emitir probabilidades de resultados”.

“Cuando uno compara los escenarios de vida rara versus los de vida común, el escenario de vida común siempre es al menos nueve veces más probable que el raro», determinó Kipping.

Astrónomo calcula la probabilidad de vida extraterrestre
Free-Photos/ Pixabay

El análisis, prosiguió la Universidad de Columbia, se basa en la evidencia de que la vida en la Tierra surgió dentro de los primeros 300 millones de años desde la formación de los océanos, como lo establecen los depósitos de circón empobrecido en carbono 13, lo cual es un comienzo “muy rápido” en el contexto cósmico. El profesor enfatizó que la proporción es de al menos 9:1 o superior, dependiendo del verdadero valor de la frecuencia con la que se desarrolla la inteligencia.

“La conclusión de Kipping es que en planetas con condiciones similares y líneas de tiempo evolutivas comunes a la Tierra la vida debería tener pocos problemas para emerger espontáneamente. ¿Cuáles son las probabilidades de que estas vidas extraterrestres puedan ser complejas e inteligentes? En ese aspecto, la investigación es menos optimista, pues encontró solo 3:2 probabilidades a favor”, añadió.

La aparición relativamente tardía de la humanidad en la ventana habitable de la Tierra sugiere que su desarrollo no fue un proceso fácil ni seguro. Por ello, el académico afirmó que «si volvemos a jugar la historia de la Tierra, la aparición de inteligencia es algo realmente improbable».

Las certezas del estudio no están ni cerca de ser definitivas, reconoció Kipping, pues rondan el 50:50, por lo que sus hallazgos deben tratarse como “un simple empujón hacia una hipótesis”.

«El análisis no proporciona verdades ni garantías, sino que solo probabilidades estadísticas basadas en lo que sucedió aquí en la Tierra. Sin embargo, la opción de un universo lleno de vida emerge como la favorita. La búsqueda de vida inteligente más allá de la Tierra no debe descuidarse», finalizó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Europa Clipper despega para buscar vida en la luna helada de Júpiter
europa clipper despega buscar vida luna jupiter

La NASA ha lanzado otra misión al espacio profundo, esta vez para explorar una luna helada de Júpiter y estudiar si podría ser habitable. La misión Europa Clipper se lanzó utilizando un Falcon Heavy de SpaceX a las 12:06 p.m. ET de hoy, lunes 14 de octubre, desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, iniciando su largo viaje hacia el sistema joviano.

"¡Despegue, @EuropaClipper!" El de la NASA, Bill Nelson, escribió en X. "Hoy, nos embarcamos en un nuevo viaje a través del sistema solar en busca de los ingredientes para la vida dentro de la luna helada de Júpiter. Nuestro próximo capítulo en la exploración espacial ha comenzado".
Esta impresión artística representa la nave espacial Europa Clipper de la NASA. NASA/JPL-Caltech
La misión tiene como objetivo explorar la luna de Europa, que es particularmente interesante para los investigadores de astrobiología, ya que tiene un océano de agua líquida. Sin embargo, este océano no está en la superficie de la luna, ya que al estar tan lejos del sol, el océano está oculto bajo una capa helada de alrededor de 10 a 15 millas de grosor. Misiones como Galileo han orbitado Europa y han tomado lecturas de ella, pero este esfuerzo terminó en 2003. Desde entonces, la luna solo ha sido explorada en sobrevuelos. Ahora, la luna tendrá su propia misión dedicada, que comenzará cuando Clipper llegue allí en 2030.
Esta impresión artística muestra una vista simulada desde la gélida superficie de la luna de Júpiter, Europa, donde las temperaturas descienden hasta los 170 grados centígrados bajo cero. NASA/JPL-Caltech
Europa Clipper estudiará la capa de hielo de la luna para determinar exactamente qué tan gruesa es, y también mirará debajo de esta capa en el océano para ver si alberga materiales llamados compuestos orgánicos, los componentes básicos de la vida. Si bien la misión no espera encontrar evidencia de vida allí, los científicos quieren saber si los elementos necesarios para que se forme la vida están presentes, ya que eso les ayudará a aprender qué lugares de nuestro sistema solar y más allá podrían albergar vida.

Leer más
Sony lleva al cine la vida de Rocío Durcal: La Reina de las Rancheras
rocio durcal pelicula sony roc  o

Casi dos décadas después de su fallecimiento, el legado de la legendaria y reconocida cantante y actriz española Rocío Dúrcal cobrará vida en la gran pantalla a través de una biopic.
 Producida por Sony Music Vision, en colaboración con Sony Music México, y Dean Altit, del ALTIT MEDIA GROUP (“The Misfits”, “The Good Neighbor”), la película cautivará los corazones y las almas del público de México, España, América Latina, así como de la comunidad hispana de EE. UU., e inspirará a las mujeres de todas las edades y culturas a creer en su potencial. 
 En palabras de Roberto López, Presidente de Sony Music México: “Para nosotros es un verdadero honor el ser parte de este muy merecido homenaje a la trayectoria y celebración del legado de Rocío Dúrcal, que refuerza el impacto cultural que sigue teniendo en la industria y en la sociedad. Además, es la mejor tarjeta de presentación de la nueva división de Sony Music Vision en México”. A su vez, el directivo puntualiza que la finalidad es “producir una película de ficción de máximo nivel para que llegue a nuevos públicos y a sus fans de siempre, y de la mano de una productora de acreditada experiencia como Altit Media Group”.
 “Es un honor indescriptible ver cómo la historia de nuestra madre, una mujer que dejó una huella imborrable en el mundo de la música y el cine, cobrará vida en la gran pantalla”, afirman Shaila Dúrcal y Carmen Morales, las dos hijas de la artista. “Casi dos décadas después de su partida, esta película es un tributo a su legado, y esperamos que sirva para que las nuevas generaciones descubran y valoren el inmenso talento y la pasión con la que vivió su vida”. 

Rocío Dúrcal comenzó su carrera en su natal España, antes de convertirse en la musa de México y una de las cantantes españolas más celebradas al otro lado del Atlántico. A lo largo de su trayectoria, obtuvo un Latin Grammy a la excelencia musical en 2005, tres nominaciones a los Grammy Awards y tres nominaciones a los Latin Grammy. Adicionalmente, apareció en más de veinte películas, grabó más de 20 álbumes musicales, registró más de 11.000 millones de audio y video streams globales y vendió más de 40 millones de álbumes. Sus canciones, utilizadas en videos que en su conjunto superan los 13.000 millones de views en TikTok, demuestran su influencia en las nuevas generaciones.
Celebrada como una visionaria y una mujer ejemplar, su fuerza y talento han inspirado y empoderado a mujeres de todo el mundo a luchar por sus derechos, incluso antes del movimiento global por la igualdad de género.
Cuando en 2006 Dúrcal dio su último suspiro, millones de seguidores en España, América Latina y EE. UU. le dieron el último adiós rememorando algunos de sus temas más sonados, como “La Gata Bajo la Lluvia”, “Déjame Vivir” y “Amor Eterno”. Ahora tendrán una nueva ocasión de corear sus letras cuando la película salga a la luz. 

Leer más
La NASA en alerta por informe que le da poca esperanza de vida
Un cohete lunar Artemis de la NASA.

La NASA no está pasando por su mejor momento, porque a pesar de tener activa varias misiones y que busca regresar a la Luna con Artemis, su institucionalidad está en riesgo, según asegura un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés).

El informe de NASEM fue escrito por un de expertos aeroespaciales y expone lo que ve como un posible "futuro vacío" para la istración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Aborda los problemas de la falta de financiación debido a la "disminución del énfasis nacional a largo plazo en la aeronáutica y el espacio civil", una afirmación de la que la propia NASA es consciente y con la que está de acuerdo.
¿Cuáles son las áreas preocupantes para la NASA?

Leer más