Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Directivo de empresa de Musk pide crear Jurassic Park real

Todo indica que para ser directivo de una empresa fundada por Elon Musk se necesita talento, pero también tener la boca y los dedos listos para soltar ideas cuando menos polémicas. 

Es el caso de Max Hodak, presidente de Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk creada para desarrollar implantes cerebrales, quien usó Twitter para cuestionar por qué la ciencia no ha buscado crear nuevas especies mediante mecanismos genéticos al estilo del clásico del cine Jurassic Park.

Recommended Videos

we could probably build jurassic park if we wanted to. wouldn’t be genetically authentic dinosaurs but 🤷‍♂️. maybe 15 years of breeding + engineering to get super exotic novel species

— Max Hodak (@maxhodak_) April 4, 2021

“Probablemente podríamos construir Jurassic Park si quisiéramos. Genéticamente no serían auténticos dinosaurios, pero qué importa. Unos 15 años de crianza e ingeniería nos darían exóticas especies inéditas”, dijo Hodak, quien es ingeniero biomédico de formación.

Biodiversity (antifragility) is definitely valuable; conservation is important and makes sense. But why do we stop there? Why don’t we more intentionally try to generate novel diversity?

— Max Hodak (@maxhodak_) April 4, 2021

“La biodiversidad (antifragilidad) es definitivamente valiosa y la conservación es importante y tiene sentido. ¿Por qué nos detenemos ahí? ¿Por qué no tratamos con mayor intención crear nueva diversidad?” agregó.

Su mensaje fue rápidamente respondido por s que le recordaron una tesis clásica de la biología terrestre: “Cada forma de vida en la Tierra se adaptó a un medioambiente propio y coexisten en equilibrio con otras”.

Una imagen de la película "Jurassic Park" de Steven Spielberg
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque el directivo de Nueralink aludió directamente al clásico del cine de ciencia ficción Jurassic Park, en la que un filántropo destina su fortuna a una investigación genética que deriva en la creación de dinosaurios a partir del hallazgo de ADN de estos animales extintos en un mosquito fosilizado, en un sentido más amplio su mensaje es una invitación a destinar recursos a las técnicas conocidas como desextinción.

¿Qué es la desextinción y cuáles son sus críticas?

La desextinción es un conjunto de técnicas que permiten volver a engendrar o incluso revivir a una especie extinta ya desaparecida.

Hasta ahora se han propuesto tres técnicas de desextinción que han arrojado pobres resultados, pero demostraron su viabilidad.

La primera de ellas fue postulada a principios del siglo XX por los biólogos y ganaderos alemanes Heinz y Lutz Heck, quienes cruzaron distintas razas de ganado bovino hasta lograr un animal con las características del uro euroasiático.

Una imagen de una hembra de bucardo tomada en el Centro de Visitantes del Parque nacional de Ordesa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La segunda técnica es la clonación y fue usada en 2003 por científicos españoles para clonar a un bucardo, una subespecie de cabra montés extinta a principios del siglo XXI. El experimento, conocido como la cabra Celia, murió minutos después de nacer a causa de malformaciones respiratorias.

La última técnica es conocida como inhibición genética y es similar a lo propuesto en Jurassic Park, pues consiste en crear híbridos de dinosaurios modificando genéticamente huevos de aves. Esta técnica aún no ha sido probada.

Las técnicas de desextinción enfrentan críticas desde puntos de vista técnicos, medioambientales y éticos. Sobre los primeros dos, basta con echar un vistazo al clásico de Spielberg para entender a qué se refieren, mientras que los éticos versan alrededor de la creencia de que las especies nacerían condenadas a muertes prematuras o a una nueva extinción por enfermedades inexistentes en su época o por carecer de comportamientos adaptativos que debían ser aprendidos de sus padres.

Nimiedades, pues, eclipsadas ante la maravilla de crear “especies exóticas inéditas” según Max Hodak.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más