Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Así se preparan Airbnb y Booking para la reanudación de los viajes

“No creemos que vayamos a regresar a la normalidad en los viajes hasta el final de la crisis sanitaria”. La frase cargada de realismo pertenece a Brian Chesky, el fundador de Airbnb, una de las principales plataformas de turismo, y que refleja el complejo momento del sector.

El despliegue de las vacunas contra el COVID-19 avanza en Estados Unidos, Europa y algunos países de América Latina, pero la reactivación de la industria turística podría no hacerlo con la misma rapidez. En cualquier caso, los especialistas estiman que a más tardar a finales de 2021 se verá una mayor apertura.

Mientras tanto, un informe de Airbnb dice el 54 por ciento de las personas extraña viajar y ya planea uno. ¿Pero cómo se prepara la industria? Estos son algunos de los cambios que impulsan Airbnb y Booking.com, otro de los mayores actores del mercado.

Flexibilidad de arriendos

Una persona prepara sus vacaciones frente a una computadora
Shutterstock

La industria de los viajes se había construido en torno a destinos fijos con fechas prestablecidas. Sin embargo, este modelo ya no satisface las necesidades de los viajeros.

Las aerolíneas –uno de los sectores más golpeados con la pandemia– habían flexibilizado los criterios para reagendar vuelos desde mediados de 2020.

Ahora es Airbnb el que adopta un mecanismo similar al incorporar un sistema de búsqueda flexible, que permitirá a los s programar viajes sin necesidad de tener un plan exacto.

De esta forma, los s no estarán obligados a ingresar fechas precisas al momento de buscar un alojamiento, con lo que tendrán más opciones y los hospedajes ganarán visibilidad.

Booking.com, en tanto, ha contado con un sistema que permite cancelaciones sin cobros para los s en determinados alojamientos.

Arriendos completos

Logos de Airbnb y Booking en una compuadora
Shutterstock

Airbnb ha sido uno de los pioneros en fomentar el alquiler de casas o alojamientos completos, en lugar de gestionar habitaciones de hoteles.

¿Cuál es la ventaja? Que los s evitan los riesgos de exponerse al COVID-19, al no estar en o con otros viajeros.

Aunque Airbnb ha tenido algunos inconvenientes –como lidiar con las fiestas ilegales en algunas zonas–, ahora Booking.com pretende imitar este sistema en Estados Unidos.

“Es un producto que la gente quiere y necesitamos tener más”, itió el director ejecutivo de Booking.com Glenn Fogel a mediados de febrero de 2021.

Viajes de corta distancia

Otro cambio ha sido centrarse en destinos locales o de corta distancia. Para hacer frente a esta realidad, Airbnb reestructuró su plataforma para dar una mayor visibilidad a los alojamientos más cercanos.

Según Bryce Conway, fundador de 10xTravel, en Estados Unidos se ha observado una recuperación de los viajes nacionales, que siguen la tendencia observada en China, India y Rusia.

“Los viajes nacionales ya han comenzado a recuperarse rápidamente y veremos que esta tendencia continúe a medida que las vacunas estén ampliamente disponibles para el público”, pronosticó a la cadena estadounidense CNN.

Por lo visto, al menos durante 2021, la posibilidad de viajar dependerá especialmente de dónde te encuentres y al lugar al que te dirijas.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Ella es la nueva mujer fuerte de OpenAI
Fidji Simo

OpenAI vuelve a tener una mujer fuerte a bordo, luego de la salida de la CFO, Mira Murati, ahora Sam Altman acaba de anunciar la llegada de Fidji Simo, la ex CEO de Instacart como jefa de aplicaciones.

El mismo Altman compartió la noticia el sitio de OpenAI:

Leer más
Adivina cuántos millones de dólares donará la Fundación de Bill Gates antes su cierre definitivo
Dinero de Bill Gates

Será el 31 de diciembre de 2045 cuando oficialmente toda la fortuna de Bill Gates se acabará para siempre, ya que es la fecha en que su fundación cerrará sus puertas para siempre y habrá repartido todo el dinero.

En una carta difundida por la Fundación Gates, el filántropo revela que, durante sus primeros 25 años en funcionamiento, el fondo repartió cerca de 100.000 millones. Ese dinero se destinó a causas como el desarrollo de nuevas vacunas, la investigación en terapias innovadoras y la prevención de muertes en todo el mundo por enfermedades evitables. En las próximas dos décadas “doblaremos esa cantidad”, sostiene el multimillonario.

Leer más
La IA empezó a tomar clases y pronto hablará idioma perro y gato
Gato y perro

Uno de los grandes misterios de la humanidad tiene que ver con los animales, ya que saber qué hablan tus mascotas, el perro de la casa, ese gato que maúlla en tus piernas, o incluso el hámster que da vuelta en la rueda, es algo que solo la ficción con el Doctor Dolittle ha podido hacer.

Ha habido varios intentos de desarrollar sistemas que permitan a las mascotas comunicarse (un ejemplo notable es cuando los perros presionan botones de sonido programables, cada uno de los cuales representa una palabra o frase, para "hablar" y expresar necesidades, emociones u observaciones), pero ninguno es tan emocionante como el propuesto por el gigante tecnológico chino Baidu en una patente presentada ante la istración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Leer más