Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Rinocerontes patas arriba: estas fueron las investigaciones más absurdas del año

Una nueva edición de los como es costumbre, premios y reconocimientos a las investigaciones más absurdas durante el año.

El evento se realizó nuevamente de manera virtual, al igual que el año pasado. Pero la virtualidad es un detalle: lo importante es premiar estudios que “primero hacen reír y luego pensar”, tal como indica el eslogan de la premiación.

Recommended Videos

Uno de los reconocimientos más destacados estuvo en el ámbito del transporte, ya que se condecoró a un estudio realizado por diversos países que quisieron comprobar la efectividad de transportar rinocerontes boca arriba que colgaban de un helicóptero.

La investigación puede parecer ridícula, pero no lo es tanto. El transporte de rinocerontes con este método se realiza con frecuencia en África, aunque nunca se hizo ningún estudio sobre las consecuencias que esto podía tener en los animales. Y la conclusión fue que, en efecto, este es un método de transporte preferible antes que poner a los rinocerontes de costado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El resto de ganadores de los Ig Noble Prize 2021 estuvo a la altura de los rinocerontes colgados patas arriba:

  • Premio de Biología: estudio que analiza las diversas formas en que puede haber comunicación entre gatos y humanos mediante maullidos y varios sonidos.
  • Premio de Ecología: análisis llevado a cabo en varios países para identificar distintas especies de bacterias en chicles pegados en las calles.
  • Premio de Economía: un científico descubrió que el nivel de obesidad de los políticos puede ser indicativo del nivel de corrupción del país.
  • Premio de Medicina: estudio reveló que los orgasmos son un buen descongestionante nasal.
  • Premio de Química: se descubrió que los olores del aire en una sala de cine pueden indicar los niveles de violencia, uso de drogas, lenguaje soez o contenido sexual de una película.
  • Premio de la Paz: un grupo de científicos comprobó la hipótesis de que el pelo de la barba humana evolucionó para protegerse de los golpes en la cara.
  • Premio de Física: investigación para entender cómo es que los peatones no chocan entre sí al caminar por una vereda.
  • Premio de Cinética: investigación para entender por qué los peatones chocan entre sí al caminar por una vereda.
  • Premio de Entomología: estudio sobre nuevos métodos de control de plagas de cucarachas en submarinos.
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más