Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Posponer la alarma del despertador mejora tu función cerebral

Despunta el alba, comienzan a aparecer los primeros rayos de sol entre las cortinas de la pieza y de repente, un estremecedor sonido indica que es la hora de levantarse, sin embargo, miras el celular (o reloj para los más viejitos) de reojo y pospones la alarma por unos cinco minutos más. Esta situación quizás te suene bastante familiar, porque es posible que tú lo hagas todas las mañanas.

Bueno, ahora la ciencia ha querido explicar que en esta rutina, hay beneficios desconocidos.

Recommended Videos

En un estudio de más de 1,700 adultos encuestados en todo el mundo, publicado el miércoles (18 de octubre) en el Journal of Sleep Research, el 69% dijo que presionó el botón de repetición o configuró varias alarmas al menos «a veces».

Luego, en un experimento con 31 s buenos para dormir, los autores del estudio encontraron que posponer la alarma mejoró el rendimiento de algunos de estos individuos en las pruebas cognitivas. Sin embargo, no pareció afectar su estado de ánimo, qué tan somnolientos se sentían por la mañana o el aumento normal de la hormona del estrés, el cortisol, que ocurre dentro de la primera hora después de despertarse y ayuda a preparar el cuerpo para el día siguiente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Dormir durante 30 minutos por la mañana no tiene ningún efecto negativo importante en el sueño de esa noche o en lo cansado que se siente uno al despertar», dijo Tina Sundelin, autora principal del estudio y psicóloga de la Universidad de Estocolmo en Suecia. «Para los que están somnolientos por la mañana, como las personas por la noche, y encuentran que dormir les ayuda a despertarse, el estudio muestra que en realidad podrían estar más objetivamente alerta [lo que significa que se desempeñaron mejor en las pruebas cognitivas] después de dormir, incluso si no se sienten más o menos somnolientos», dijo.

En promedio, las personas que informaron haber dormido al menos ocasionalmente pasaron alrededor de 22 minutos durmiendo después de que sonó su primera alarma. Estos individuos eran alrededor de seis años más jóvenes y casi cuatro veces más propensos a ser noctámbulos que los que informaron que nunca presionaron el botón de repetición, encontraron los autores. También eran más propensos a dormir durante un período de tiempo más corto durante la noche y a experimentar somnolencia por la mañana que los que no dormitaban.

Para los 31 s regulares de la segunda parte del estudio, dormir durante 30 minutos mejoró o no afectó su rendimiento en las pruebas cognitivas que completaron cuando se despertaron, en comparación con cuando no se les permitió posponer. Estas pruebas incluían preguntas aritméticas básicas y tener que memorizar una lista de palabras y luego reconocerlas entre palabras nuevas.

Cuando se les permitió dormir, los participantes tenían menos probabilidades de despertarse de la etapa más profunda del sueño, llamada sueño de ondas lentas, que cuando tenían que despertarse de inmediato. Despertarse durante las ondas lentas puede provocar inercia del sueño, es decir, la sensación de aturdimiento que se tiene cuando el cuerpo pasa del sueño a la vigilia.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más