Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Por qué Temu es tan barato?

Tu primer producto gratis o con hasta 90% de descuento, y no hablan de productos de $1 dólar, sino de hasta $30 dólares. ¿Por qué Shein o AliExpress, y va desde una estrategia de ventas en las que se prioriza el brand awareness (reconocimiento de marca), el aprovechamiento de tratados comerciales, la eliminación de intermediarios y hasta denuncias de trabajo forzado.

Pero primero, ¿qué es Temu?

Aplicación móvil Temu.
Joe Maring / Digital Trends

Temu es una tienda en línea de escala global propiedad de PDD Holdings, el segundo gigante de comercio electrónico más grande de China, solo por detrás de Alibaba Group. Haciendo símiles, imagina a Alibaba como Amazon y a PDD Holdings (y su marca Pinduoduo) como Walmart.

Recommended Videos

El valor de mercado de Temu oscila en los $150,000 millones de dólares y según información de Analyzify, vende a una base de 750 millones de clientes en 49 países, incluido Estados Unidos.

¿Por qué Temu es tan barato?

No hay una sola respuesta, sino varias. Sin embargo, quizá la más importante, según apunta Shaun Rein, fundador de China Market Research Group, es que venden productos sin marca, y si la tiene, es una sumamente desconocida. Esta práctica, más que obedecer a la venta de productos pirata, está ligada a una estrategia de venta directa al consumidor en la que los productos muy probablemente salieron de la fábrica con rumbo a un avión, desde donde serán enviados a algún lugar fuera de China.

No obstante, es posible que pese a las buenas reseñas y aspecto de los productos, muchos no sean de la mejor calidad.

Otro de los factor, muy ligado a la venta directa, es que Temu vende sin intermediarios. Esto tiene un impacto muy significativo en cuanto a la eliminación de costos de almacenamiento.

Por otra parte, la experta en comercio electrónico Ines Durand explica Temu copila datos sobre las tendencias de consumo, como los productos más buscados o los que generan más clics. Sin embargo, en vez de vender estos datos a los comerciantes —como hace Amazon—, los utiliza para predecir tendencias de consumo y producir un pequeño número de productos. Según Durand, Temu puede usar imágenes generadas con inteligencia artificial para mostrarte productos de moda que quizá no existen al momento de pedirlos.

Otra de las razones por las que Temu vende productos tan baratos es que saca ventaja de las reglas de importación de algunos países. Por ejemplo, en Estados Unidos las reglas comerciales señalan que hasta cierta cantidad en dólares, la importación de productos está libre de aranceles. Sobre este punto, Temu ha recibido denuncias de dividir sus paquetes en envíos más pequeños a fin de evadir impuestos. Esta podría ser una de las razones por las que, por ejemplo, al realizar un pedido, lo recibirás en varios paquetes en vez de solo uno. 

Y luego está la estrategia comercial

Durante el pasado Super Bowl, Temu pagó varios millones de dólares por distintos anuncios de 30 segundos, algo relativamente impensable para un evento donde los anunciantes suelen ser las grandes corporaciones mundiales.

Sin embargo, este gasto en publicidad —Temu también trabaja con micro influencers— está ligado a una estrategia comercial en la que Temu busca aumentar su posición de mercado. Probablemente Temu no rinda dividendos, pero tarde o temprano lo hará. Ahora mismo su meta es que instales su app y realices algún pedido.

Y luego están las denuncias de trabajo forzado

Temu lo niega rotundamente, pero legisladores de Estados Unidos han señalado que Temu y otras plataformas chinas de comercio electrónico podrían hacer uso de trabajos forzados para ofrecer productos tan baratos.

No obstante, Temu ha negado rotundamente estas acusaciones, que tampoco han sido probadas y podrían ser parte de los alegatos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Ella es la nueva mujer fuerte de OpenAI
Fidji Simo

OpenAI vuelve a tener una mujer fuerte a bordo, luego de la salida de la CFO, Mira Murati, ahora Sam Altman acaba de anunciar la llegada de Fidji Simo, la ex CEO de Instacart como jefa de aplicaciones.

El mismo Altman compartió la noticia el sitio de OpenAI:

Leer más
Adivina cuántos millones de dólares donará la Fundación de Bill Gates antes su cierre definitivo
Dinero de Bill Gates

Será el 31 de diciembre de 2045 cuando oficialmente toda la fortuna de Bill Gates se acabará para siempre, ya que es la fecha en que su fundación cerrará sus puertas para siempre y habrá repartido todo el dinero.

En una carta difundida por la Fundación Gates, el filántropo revela que, durante sus primeros 25 años en funcionamiento, el fondo repartió cerca de 100.000 millones. Ese dinero se destinó a causas como el desarrollo de nuevas vacunas, la investigación en terapias innovadoras y la prevención de muertes en todo el mundo por enfermedades evitables. En las próximas dos décadas “doblaremos esa cantidad”, sostiene el multimillonario.

Leer más
La IA empezó a tomar clases y pronto hablará idioma perro y gato
Gato y perro

Uno de los grandes misterios de la humanidad tiene que ver con los animales, ya que saber qué hablan tus mascotas, el perro de la casa, ese gato que maúlla en tus piernas, o incluso el hámster que da vuelta en la rueda, es algo que solo la ficción con el Doctor Dolittle ha podido hacer.

Ha habido varios intentos de desarrollar sistemas que permitan a las mascotas comunicarse (un ejemplo notable es cuando los perros presionan botones de sonido programables, cada uno de los cuales representa una palabra o frase, para "hablar" y expresar necesidades, emociones u observaciones), pero ninguno es tan emocionante como el propuesto por el gigante tecnológico chino Baidu en una patente presentada ante la istración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Leer más