Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Por qué huesos de Australopithecus viajaron al espacio?

Un viaje inédito al espacio hicieron el 8 de septiembre restos de Australopithecus sediba Homo naledi, que fueron llevados a bordo de un vuelo de Virgin Galactic desde Spaceport America en Nuevo México.

Los fósiles fueron transportados por el multimillonario sudafricano Timothy Nash en un tubo en forma de cigarro.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los fósiles fueron elegidos por Lee Berger, un explorador residente de la National Geographic Society y director del Centro para la Exploración del Viaje Humano Profundo de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.

Recommended Videos

Berger comentó en un comunicado cuál era la idea de enviar estos fósiles al espacio: «el viaje de estos fósiles al espacio representa la apreciación de la humanidad de la contribución de todos los antepasados de la humanidad y nuestros parientes antiguos», estos homínidos «nunca podrían haber soñado mientras estaban vivos de tomar un viaje tan increíble como embajadores de todos los antepasados de la humanidad».

La polémica por el Australopithecus en el espacio

En un hilo en X (anteriormente Twitter), Alessio Veneziano, antropólogo biológico y coorganizador de la conferencia AHEAD (Avances en Evolución Humana, Adaptación y Diversidad), identificó sucintamente cuatro temas principales que se han discutido:

  1. La falta de justificación científica para el vuelo;
  2. cuestiones éticas relacionadas con el respeto de los restos humanos ancestrales;
  3. el de Berger a los fósiles, que pocos otros investigadores comparten;
  4. y la tergiversación de la práctica de la paleoantropología.

La solicitud de permiso original de Berger, que finalmente fue aprobada por la Agencia de Recursos del Patrimonio de Sudáfrica (SAHRA), mencionó que el objetivo del viaje era promover la ciencia y brindar reconocimiento global a la investigación de los orígenes humanos en Sudáfrica en lugar de abordar cualquier pregunta científica.

Sonia Zakrzewski, bioarqueóloga de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, en un hilo X, fue enfática: «Esto NO es ciencia».

«Estoy horrorizada de que se les haya otorgado un permiso».

Two important ancient human relatives packed and ready to go where no extinct hominins have gone before! #neverstopexploring! pic.twitter.com/rngRVQipef

— Lee R Berger (@LeeRberger) September 1, 2023

Finalmente  Justin Walsh, profesor de arte y arqueología en la Universidad Chapman en California, al sitio WordsSideKick.com dijo que: «Deberíamos preguntarnos: ¿se puede confiar en la Universidad de Witwatersrand y Lee Berger para cuidar estos fósiles en el futuro, si esto es lo que creen que es algo apropiado para hacer con ellos?»

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más