Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Por qué Florida fue testigo de una “lluvia de iguanas”?

A finales de enero, los habitantes de Florida se vieron sorprendidos con un inusual descenso de la temperatura.

De acuerdo con los expertos, este fenómeno se debió al ciclón bomba que golpeó la costa este de Estados Unidos, lo que provocó los días más fríos en más de una década en este estado.

Recommended Videos

Este frío inesperado tuvo como consecuencia un fenómeno extraño, que sorprendió a los residentes locales y que se viralizó en redes sociales: la caída de varias iguanas de los árboles y otras zonas altas, lo que fue bautizado de manera popular como “lluvia de iguanas”.

The famous frozen iguanas of South Florida at the dog park! #frozen #iguana #southflorida #hollywoodflorida pic.twitter.com/uE4zDOGHuC

— Diane 🕊🐢🐘 🟧 (@dwarner1220) January 30, 2022

La iguana verde (Iguana iguana) es un reptil que proviene de Centro y Sudamérica, y necesita tomar sol para aumentar su temperatura corporal y mantenerse activas.

Así, cuando se produce un cambio drástico en la temperatura, tienen problemas para regular su organismo e ingresan en un estado de inmovilización en el que sus funciones corporales se reducen al mínimo.

Usualmente, a las iguanas se les puede ver colgadas de los árboles. Entonces, al ingresar en un estado de congelación, se sueltan y caen al suelo, que fue lo que ocurrió hace algunos días en Florida.

Si bien las redes sociales se llenaron de videos de personas que se lamentaban por el estado de las iguanas, y muchas de ellas señalaban que estaban muertas, lo cierto es que solo estaban congeladas y volvían a la actividad una vez que la temperatura de su cuerpo aumentaba.

South Florida #frozeniguana Iguana fell out of tree! Ole boy cold af pic.twitter.com/3xY6ygW4i7

— 🎣🏆LETS FISH🎣🏆Mullet Run Fishing (@TheMulletRun) January 30, 2022

Por lo mismo, las autoridades aconsejan a las personas dejar a estos ejemplares en el lugar donde cayeron y esperar a que “revivan” por su cuenta.

El problema es que existe mucha desinformación en torno a estas especies introducidas. De hecho, según los expertos, las iguanas son una de las especies invasoras con mayor impacto en la vida silvestre de Estados Unidos.

Cabe recordar que desde el año pasado, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) prohibió la venta y posesión de más de quince tipos de reptiles, entre ellos la iguana verde.

Es de esperar que este inusual fenómeno sirva para generar conciencia respecto al riesgo de introducir especies que están adaptadas a otros tipos de entornos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más