Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Qué ocurre cuando una placa tectónica desaparece dentro de la Tierra?

Una nueva investigación explica qué sucede cuando una placa tectónica desaparece en el interior de la Tierra.

En el estudio publicado en Nature, investigadores de la Universidad de Texas explican que las placas se debilitan significativamente a medida que se hunden, pero afirman que estas no llegan a romperse por completo.

Recommended Videos

¿Cómo lo descubrieron?

Para realizar este hallazgo, los investigadores utilizaron modelos informáticos en 2D de las zonas de subducción y los programaron mediante la física conocida sobre el comportamiento de los materiales.

Luego observaron el modelo para ver qué ocurría en la zona de subducción y compararon los resultados con las observaciones del mundo real.

Estos modelos sugieren que, cuando una placa se sumerge bajo otra, la pieza que desciende (o losa) se dobla bruscamente hacia abajo y se agrieta. Esta flexión también hace que los granos de la parte inferior de placa se vuelven más finos y débiles.

Las presiones dejaron la placa casi intacta, pero con varios puntos débiles.

Una imagen simula la tectnónica de placas
Scifac.hku.hk

Según los científicos, esto significa que las placas no se rompen y siguen tirando de las partes que hay detrás durante mucho tiempo. De hecho, una losa puede seguir deslizándose por debajo de una placa durante cientos de millones de años.

Las simulaciones coinciden con las observaciones e imágenes sísmicas profundas que mostraban áreas debilitadas de una zona de subducción en Japón.

“En lo personal, creo que hay muchos buenos argumentos para que la tectónica de placas sea mucho más antigua”, explica Thorsten Becker, autor del estudio.

“Pero el mecanismo revelado por nuestro modelo sugiere que las cosas podrían ser más sensibles a la temperatura del manto de lo que pensamos, y creo que podría dar lugar a nuevas e interesantes vías de discusión”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Raro gas prehistórico se filtra desde el centro de la Tierra
raro gas prehistorico filtra centro tierra n  cleo de la

Helio-3, un extraño gas formado justo después de que se produjera el Big Bang, se podría estar filtrando desde el núcleo de la Tierra, así lo afirma una investigación dirigida por la Universidad de Nuevo México.

Los científicos creen que el Helio-3 se produjo hace 13,800 millones de años, casi al mismo tiempo que el universo. Según la investigación, litros de esta verdadera “maravilla de la naturaleza” se escapan desde el centro de nuestro planeta.

Leer más
Qué es la superluna de gusano y cuándo podremos verla
Luna roja

De acuerdo con la NASA, la luna llena de marzo, que se conoce como luna de gusano, alcanzará su esplendor máximo a las 3:18 a.m. ET de este viernes. Según la oficina de gobierno, el satélite natural de la Tierra se apreciará en su fase llena hasta el sábado por la mañana.

Este fenómeno astronómico corresponde a la tercera luna llena del año, cuando dicho cuerpo celeste alcanza su brillo máximo. La NASA también explica que este evento ocurre cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, en específico, a 382,254 kilómetros de distancia.

Leer más
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más