Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El paso a paso de cómo fue la extinción masiva en la Tierra

El periodo Pérmico-Triásico que transcurrió hace 252 millones de años finalizó abruptamente con la extinción de millones de formas de vida. Aproximadamente las tres cuartas partes de toda la vida terrestre y alrededor del 95 por ciento de la vida en el océano desaparecieron en unos pocos miles de años.

Lo cierto es que los últimos métodos analíticos y cálculos de modelos detallados, los científicos del Centro GEOMAR Helmholtz de Investigación Oceánica de Kiel, en cooperación con el Centro Helmholtz de Potsdam GFZ Centro Alemán de Investigación de Geociencias y socios internacionales, han logrado por primera vez proporcionar una reconstrucción concluyente de los procesos geoquímicos que llevaron a esta crisis biótica sin precedentes. El estudio ha sido publicado este 19 de octubre en la revista Nature Geoscience.

Recommended Videos

En la investigación se detalla paso a paso cómo se fue provocando la destrucción.

El paso a paso de la extinción masiva en la Tierra

El equipo de BASE-LiNE Earth utilizó un archivo ambiental que antes se había descuidado: las conchas de braquiópodos fósiles.

“Estos son organismos parecidos a las almejas que han existido en la Tierra durante más de 500 millones de años. Pudimos utilizar fósiles de braquiópodos bien conservados de los Alpes del Sur para nuestros análisis. Estas conchas se depositaron en el fondo de los mares de la plataforma poco profunda del océano Tetis hace 252 millones de años y registraron las condiciones ambientales poco antes y al comienzo de la extinción”, explica la Dra. Hana Jurikova, primera autora del estudio, que realizó como parte del proyecto BASE-LiNE Earth y su tesis doctoral en GEOMAR.

Extinción masiva Tierra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con estos fósiles de braquiópodos se pudo reconstruir el nivel de acidez de los océanos a partir del PH.

“Con esta técnica, no solo podemos reconstruir la evolución de las concentraciones atmosféricas de CO 2 , sino que también podemos rastrearlo claramente hasta la actividad volcánica. La disolución de los hidratos de metano, que se había sugerido como una posible causa adicional, es muy poco probable según nuestros datos”, sostiene el Dr. Marcus Gutjahr de GEOMAR, coautor del estudio.

  • Los resultados mostraron que el calentamiento y la acidificación de los océanos asociados con la inmensa inyección de CO2 volcánico a la atmósfera ya eran fatales y llevaron a la extinción de organismos calcificantes marinos justo al inicio de la extinción.
  • Con el aumento de las temperaturas globales causadas por el efecto invernadero, también aumentó la meteorización química en la tierra.
  • Durante miles de años, cantidades cada vez mayores de nutrientes llegaron a los océanos a través de ríos y costas, que luego se fertilizaron en exceso.
  • El resultado fue un agotamiento de oxígeno a gran escala y la alteración de ciclos elementales completos.

“Este colapso similar al dominó de los ciclos y procesos interconectados que sostienen la vida finalmente condujo a la extensión catastrófica observada de extinción masiva en el límite Pérmico-Triásico”, resume la Dra. Jurikova.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿What’s Next? cómo es el futuro con Bill Gates en la mirada de Netflix
whats next futuro bill gates netflix

Este próximo 18 de septiembre llegará a Netflix una docie conducida por Bill Gates que pretende responder por las interrogantes del futuro de la humanidad: desde la IA hasta la sostenibilidad del planeta.

What's Next? The Future with Bill Gates | Official Trailer | Netflix

Leer más
SpaceX lanzará el primer vuelo espacial tripulado sobre las regiones polares de la Tierra
spacex primer vuelo tripulado polos terrestres fram2

Una misión espacial privada operada por SpaceX se convertirá en el primer viaje tripulado diseñado específicamente para explorar las regiones polares de la Tierra.

La misión, llamada Fram2 en honor a la nave que ayudó a los exploradores a llegar por primera vez a las regiones árticas y antárticas de la Tierra hace poco más de 100 años, podría lanzarse este año y estará comandada por Chun Wang, un empresario y aventurero de Malta, anunció SpaceX el lunes.

Leer más
La polémica cosplayer y terraplanista que fue designada como secretaria de Ciencias en Argentina
Lilia Lemoine

La polémica se instaló en Argentina luego de que la Cámara de Diputados de ese país, designara a la legisladora por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, como secretaria 1° de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

La exmaquilladora del presidente Javier Milei, fue aprobada por mayoría, sin embargo, eso desató inmediatamente una ola de críticas para la también ex cosplayer y que ha rozado con preceptos terraplanistas en el pasado reciente.

Leer más