Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Crearon un ojo artificial que supera al humano

Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, desarrollaron un prototipo de ojo biónico tan preciso, que incluso supera en varias pruebas a su símil humano.

El artículo fue publicado en la revista Nature y detalla como este dispositivo imita la estructura del ojo humano, haciéndolo más sensible a la luz y entregándole un tiempo de reacción más rápido que un globo ocular real.

Recommended Videos

«En el futuro, podemos usar esto para mejorar las prótesis de visión y la robótica humanoide«, comentó sobre este ojo artificial, el ingeniero y científico de materiales Zhiyong Fan, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.

El equipo a cargo de Fan tuvo el mayor desafío que fue la creación de una retina biónica capaz de imitar la difícil curvatura en forma de cúpula de la real. Para eso, utilizaron una membrana curva de óxido de aluminio, con sensores de nano tamaño hechos de un material sensible a la luz llamado perovskita, que sirviera para imitar esa arquitectura en su globo ocular sintético. Los cables conectados a la retina artificial envían lecturas de esos sensores a los circuitos externos para su procesamiento, al igual que las fibras nerviosas transmiten señales desde un globo ocular real al cerebro.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De esta forma, este ojo robótico registra cambios en la iluminación más rápido que los ojos humanos, dentro de unos 30 a 40 milisegundos, en lugar de 40 a 150 milisegundos. El dispositivo también puede ver la luz tenue, y aunque su campo de visión de 100 grados no es tan amplio como los 150 grados que puede captar un ojo humano, es mejor que los 70 grados visibles para los sensores de imágenes planas comunes.

La retina artificial creada por Fan tiene alrededor de 460 millones de sensores de luz por centímetro cuadrado. Una retina real tiene alrededor de 10 millones de células detectoras de luz por centímetro cuadrado. 100 de estos cables se ajustan en la parte posterior de la retina biónica, creando imágenes que tienen 100 píxeles.

Uno de los detractores de esta técnica de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong es Hongrui Jiang, un ingeniero eléctrico de la Universidad de Wisconsin-Madison cuyo comentario sobre el estudio aparece en el mismo número de Nature. «Trabajar unos pocos cientos de nanocables, está bien, pero ¿qué tal millones?» Los ingenieros necesitarán una forma mucho más eficiente de fabricar grandes conjuntos de cables pequeños en la parte posterior del globo ocular artificial para darle una visión sobrehumana», concluyó.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hugh Grant cree que tiene un personaje emblemático que es detestable
hugh grant personaje nothing hill detestable

Durante un período allí, desde finales de la década de 1990 hasta principios de la década de 2000, Hugh Grant fue el rompecorazones de Hollywood. En el transcurso de solo 10 años, Grant protagonizó algunas de las comedias románticas más queridas de las últimas décadas, incluidas Cuatro bodas y un funeral y El diario de Bridget Jones. Sin embargo, resulta que Grant tiene en muy baja estima uno de sus antiguos papeles de comedia romántica.

El actor lo reveló en un reciente video de Vanity Fair sobre su carrera. Al recordar su interpretación de William Thatcher en Notting Hill de 1999, Grant confesó: "Cada vez que estoy cambiando los canales en casa después de unas copas y aparece esto, pienso: '¿Por qué mi personaje no tiene?'". A continuación, destacó la escena en la que su personaje se queda de brazos cruzados y deja que su interés amoroso, una famosa actriz de Hollywood llamada Anna Scott (Julia Roberts), sea fotografiada en su apartamento por una multitud de paparazzi.

Leer más
¿Qué diría Neruda? La poesía creada con IA está superando a la humana
poesia creada ia superando humana poes  a

Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Pittsburgh acaba de revelar que la IA ahora puede generar poesía que los lectores no solo tienen dificultades para distinguir de los textos escritos por humanos, sino que en realidad prefieren a las obras de poetas legendarios como Shakespeare y Dickinson.

En experimentos con más de 1.600 participantes, los lectores pudieron identificar poemas generados por IA y escritos por humanos solo el 46,6 % de las veces.

Leer más
Mira el video de Marte de un «ojo saltón» durante un eclipse solar
sonda nasa muestra amanecer marte

A medida que continúa su minuciosa búsqueda de vida microbiana en Marte, el rover Perseverance de la NASA también ha estado informando de sucesos de otro mundo que ocurren durante sus aventuras.

Recientemente, por ejemplo, una de sus muchas cámaras a bordo capturó algunas imágenes notables de un eclipse solar mientras Fobos, una de las dos lunas de Marte, pasaba entre el planeta rojo y el sol.

Leer más