Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La cruda campaña hecha por IA de NotCo sobre la longevidad animal

 ¿Cuándo fue la última vez que viste una vaca, un cerdo o un pollo viejo? La mayoría de la gente nunca ha visto a estos animales crecer hasta una edad madura porque en el sistema alimentario actual solamente viven una fracción de sus vidas naturales. tecnología alimentaria conocida por su IA patentada (Giuseppe) tiene como misión crear un mundo más sustentable al sacar los animales de la ecuación de los alimentos. Esta vez, decidió utilizar su tecnología para educar y concientizar a las personas sobre cuánto viven los animales en la naturaleza, en comparación a los que viven dentro del sistema convencional de alimentos.  

 La campaña busca sorprender a las personas mostrando cómo viven estos animales libres en un hábitat natural, explicando que las vacas pueden vivir hasta 49 años en la naturaleza, los cerdos 23 años y los pollos 13 años. Sin embargo, en la industria alimentaria actual, estos animales solamente alcanzan a vivir unos pocos meses y a veces, solo días. 

 “En NotCo, creemos que la IA es la clave para alcanzar un nuevo y brillante futuro de los alimentos porque tiene la habilidad de eliminar nuestra dependencia de la producción de alimentos animal-based,” dijo el co-fundador y CEO de NotCo, Matías Muchnick. “Nos hicimos una pregunta sencilla, ‘¿cuándo fue la última vez que vimos una vaca vieja alguna vez habremos visto alguna?’ La respuesta fue no, así que recurrimos a un tipo de IA diferente para que nos diera una mirada precisa. Quedamos asombrados con lo que vimos y creemos que la gente también lo estará.” 

 La IA patentada de NotCo, Giuseppe, analiza la estructura de alimentos derivados de animales a un nivel molecular para replicar el sabor, la textura, la funcionalidad y el olor utilizando solamente plantas. Además de un sabor increíble, los alimentos plant-based resultantes tienen un impacto significativamente menor sobre el planeta y sus preciados recursos. Por ejemplo, NotChickenTM utiliza un 86% menos de agua y genera un 73% menos de CO2 que la producción tradicional de pollo.  

 “En NotCo, ya estamos colaborando con nuestra IA patentada para crear alimentos Plant-Based notoriamente deliciosos que tengan un sabor idéntico al de los alimentos animal-based, como una manera de construir un mejor futuro para nuestro planeta,” dijo Fernando Machado, CMO Global de NotCo. “Para seguir enfocándonos en cómo podría verse un futuro mejor, nuevamente recurrimos a la IA porque ahora animales como vacas, cerdos y pollos que se crían como alimento, solo viven una fracción de sus esperanzas de vidas naturales-. Esperamos que esto genere una conversación más grande sobre cómo todos podemos poner de nuestra parte para crear un mejor futuro juntos, para nosotros mismos, nuestro planeta y los animales”. 

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más