Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La NASA simula la puesta de sol en otros planetas

Una de las postales más maravillosas en el planeta Tierra es la puesta de sol. Las tarjetas románticas han tomado este escenario, sobre todo, en el océano, escondiéndose en el mar, como un ícono del amor.

La NASA ha simulado cómo se vería el fenómeno en otros planetas del Sistema Solar, como Urano, Júpiter o Marte.

Recommended Videos

Gerónimo Villanueva, un científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, creó las simulaciones de la puesta de sol mientras construía una herramienta de modelado por computadora para una posible misión futura a Urano.

«Para validar la precisión de su herramienta, Villanueva simuló colores de cielo conocidos de Urano y otros mundos, algunos de los cuales se muestran arriba. Las animaciones muestran que el Sol parece establecerse desde la perspectiva de alguien en estos mundos. A medida que estos mundos giran lejos de la luz del Sol, que es lo que sucede durante una puesta de sol, los fotones se dispersan en diferentes direcciones dependiendo de la energía de los fotones y los tipos de moléculas en las atmósferas. El resultado es una hermosa paleta de colores que serían visibles para aquellos que se encuentran en estos mundos», sostiene la NASA.

NASA Scientist Simulates Sunsets on Other Worlds

Las animaciones muestran vistas de todo el cielo como si estuviera mirando hacia el cielo a través de una lente de cámara súper amplia de la Tierra, Venus, Marte, Urano y Titán. El punto blanco representa la ubicación del sol. «El halo de luz visto hacia el final de la puesta de Sol en la Tierra nebulosa se produce debido a la forma en que la luz es dispersada por partículas, incluyendo polvo o niebla, que están suspendidas en las nubes. Lo mismo es cierto del halo marciano. También en Marte, la puesta de sol cambia de un color pardusco a azulado porque las partículas de polvo marciano dispersan el color azul de manera más efectiva», concluye la Agencia Nacional Espacial.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira el video de Marte de un «ojo saltón» durante un eclipse solar
sonda nasa muestra amanecer marte

A medida que continúa su minuciosa búsqueda de vida microbiana en Marte, el rover Perseverance de la NASA también ha estado informando de sucesos de otro mundo que ocurren durante sus aventuras.

Recientemente, por ejemplo, una de sus muchas cámaras a bordo capturó algunas imágenes notables de un eclipse solar mientras Fobos, una de las dos lunas de Marte, pasaba entre el planeta rojo y el sol.

Leer más
Un rover de la NASA en Marte tiene un agujero gigante en sus ruedas
rover curiosity nasa agujero ruedas

Si la llanta de su automóvil falla, es cuestión de cambiarla usted mismo o pedirle a alguien que lo haga por usted. Para los rovers en Marte, ninguna de las dos opciones está disponible.

La buena noticia es que las ruedas de los vehículos robóticos de la NASA son lo suficientemente robustas como para seguir rodando incluso después de sufrir daños graves.

Leer más
La piedra cebra: el sorpresivo hallazgo de Perseverance en Marte
piedra cebra marte

Un hallazgo curioso y muy impresionante es el que presentó esta semana la NASA en su bitácora del rover Perseverance: se trata de una roca cebra, pintada con extrañas rayas negras y blancas en la espesura del desierto marciano.

En la colina Kodiak, el Perseverance tomó una foto el 13 de septiembre de esta piedra, a la que llamó primero "Castillo de Freya".

Leer más