Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La NASA hizo un gran hallazgo en Júpiter

Un importante descubrimiento hizo la nave espacial Juno en la atmósfera de Júpiter, destaca un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, que tiene que ver con la cantidad de agua presente en esta capa prioritaria del mayor planeta del Sistema Solar.

La NASA dio a conocer que el agua constituye aproximadamente el 0.25 por ciento de las moléculas en la atmósfera del gigante gaseoso, casi tres veces la del Sol.

Recommended Videos

Este estudio contradice lo previamente determinado por la misión Galileo en 1995, que señalaba que la atmósfera de Júpiter era casi tan seca como la del Sol, con mucho hidrógeno y oxígeno.

«Las principales teorías sobre su formación descansan en la cantidad de agua que absorbió el planeta. La abundancia de agua también tiene implicaciones importantes para la meteorología del gigante gaseoso (cómo fluyen las corrientes de viento en Júpiter) y la estructura interna. Mientras que los rayos, un fenómeno típicamente alimentado por la humedad, detectado en Júpiter por Voyager y otras naves espaciales implicaban la presencia de agua, una estimación precisa de la cantidad de agua en las profundidades de la atmósfera de Júpiter seguía siendo esquiva», comentó sobre este nuevo componente atmosférico la Agencia Espacial de Estados Unidos.

Sonda galileo en Júpiter
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta medición la consiguió Juno con un instrumento nuevo llamado radiómetro de microondas (MWR), que permite observar a Júpiter desde arriba utilizando seis antenas que miden la temperatura atmosférica a múltiples profundidades simultáneamente. El radiómetro de microondas aprovecha el hecho de que el agua absorbe ciertas longitudes de onda de radiación de microondas, el mismo truco utilizado por los hornos de microondas para calentar rápidamente los alimentos. Las temperaturas medidas se utilizan para restringir la cantidad de agua y amoníaco en la atmósfera profunda, ya que ambas moléculas absorben la radiación de microondas.

Este instrumento además permite detectar que la cantidad de agua atmosférica varía dependiendo del polo o lugar del planeta donde se haga la medición.

Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Southwest Research Institute en San Antonio, habló sobre el descubrimiento de más agua en Júpiter. «Justo cuando pensamos que tenemos cosas resueltas, Júpiter nos recuerda cuánto aún tenemos que aprender. El sorprendente descubrimiento de Juno de que la atmósfera no estaba bien mezclada, incluso muy por debajo de la cima de las nubes, es un acertijo que todavía estamos tratando de resolver. Nadie habría adivinado que el agua podría ser tan variable en todo el planeta», sostuvo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la U, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más
Notable imagen aérea de la NASA: Curiosity manejando en Marte
rover Curiosity

El Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA ha capturado lo que se cree que es la primera imagen orbital del rover Curiosity "en movimiento".

La notable fotografía, mejorada para resaltar los detalles, muestra claramente las huellas creadas por las seis ruedas de Curiosity mientras rueda por el paisaje árido del planeta rojo, con una pequeña mota que denota el propio rover.

Leer más
Astronauta de la NASA aterriza en la Tierra en su 70 cumpleaños
Aterrizaje astronauta Don Pettit

Después de una estadía de siete meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta de la NASA Don Pettit y dos cosmonautas rusos aterrizaron de manera segura en Kazajistán a bordo de una nave espacial Soyuz el domingo, hora local. El aterrizaje se produjo el mismo día en que Pettit, el astronauta en servicio más veterano de la NASA, cumplió 70 años.

El astronauta estadounidense partió de la ISS el viernes con Aleksey Ovchinin e Ivan Vagner.

Leer más