Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Conoce Nabta Playa, el sitio astronómico más viejo del mundo

El lugar astronómico más antiguo del mundo es Nabta Playa, un conjunto de círculos de piedras que tiene 7,000 años de antigüedad.

Los habitantes del continente africano utilizaban este monumento para registrar el solsticio de invierno y verano, además de registrar la fecha exacta de la llegada de los monzones.

Recommended Videos

Según informó Astronomy, este calendario de rocas fue ocupado por las antiguas civilizaciones para entender los fenómenos climáticos, además de observar cómo se comportaban las estrellas y la influencia que estas tenían en el paso del tiempo.

Nabta Playa es un megalito prehistórico construido en piedra que ha sido elegido por los investigadores como el más añoso del planeta. Supera a la más famosa de estas estructuras construidas por las antiguas civilizaciones, Stonehenge.

Su ubicación es en África, aproximadamente a 1,126 al sur de la Gran Pirámide de Egipto Giza, y se lleva el récord la primera estructura de este tipo construida por los humanos.

Los expertos lo han nombrado como «el observatorio astronómico más antiguo del planeta». Aquellas civilizaciones tenían un culto especial a las estrellas, debido a que eran nómadas y se guiaban mirando el cielo al trasladarse.

Conoce Nabta Playa, el sitio astronómico más viejo del mundo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según palabras del profesor emérito de la Universidad de Colorado Mckim Malville, “este lugar fue el primer intento de los seres humanos de hacer una conexión seria con los cielos y creemos que fue el comienzo de la astronomía observacional”.

En lo que respecta a su descubrimiento, en 1960 Egipto estaba planeando un proyecto que construiría una represa en el Nilo, que tendría como efecto secundario la inundación de diversos lugares históricos.

A raíz de esta situación, intervino la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, no fue hasta 1973 que un investigador llamado Eide Mariff encontró los megalitos de Nabta Playa mientras hacía una excursión por el Sahara.

En una primera instancia el experto creyó que el hallazgo era una formación natural, pero con el paso de los años comprendió que las rocas estaban alineadas con las estrellas de una manera misteriosa.

Posteriormente, los científicos no han dejado de realizar estudios en la zona, para comprender cómo las antiguas civilizaciones podían guiarse a través de estas rocas, que los ayudaron a entender las condiciones meteorológicas, cuidar el ganado y tener un conocimiento mayor de las estrellas.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más