Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los mamuts podrían “resucitar” para salvarnos del cambio climático

Podría ser la trama de una película de cambio climático.

La empresa de biotecnología Colossal  Biosciences tiene la intención de reintroducir al mamut lanudo al crear especies híbridas de mamut y elefante para 2027. Estos ejemplares serán reintroducidos en el Parque del Pleistoceno, una reserva natural perteneciente a Rusia que se encuentra en Siberia. Con esto se intenta recrear las praderas que florecieron durante la última edad de hielo.

Una ilustración del extinto mamut lanudo.
Ilustración. Getty Images

La compañía define a estos híbridos como “defensores vitales de la Tierra” ya que, según ellos, desacelerarán el deshielo del permafrost ártico (impedirían la emisión de gases de efecto invernadero atrapados en esa capa del suelo) y convertirán los bosques excesivamente arbolados en praderas árticas naturales. De esta manera se fomentaría un ecosistema que podría mantener sus propias defensas contra el aumento de la temperatura a nivel global.

Recommended Videos

“Estamos iniciando una ola de biología restauradora para eliminar especies extintas, proteger otras en peligro de extinción y reintroducir ecosistemas degradados. Esto es innovador. Tenemos el control de una ciencia que tiene el poder de revertir y prevenir la pérdida de biodiversidad”, asegura el empresario tecnológico Ben Lamm.

Dicho de otra manera, lo que esta empresa quiere hacer es “desextinguir” los genes del mamut lanudo para crear elefantes que sean resistentes al frío con todos los rasgos fenotípicos principales de esta especie desaparecida hace más de 4,000 años. De hecho, el mamut lanudo comparte 99.6 por ciento de su ADN con el elefante asiático de la actualidad.

La nueva especie sería creada para que se adapte a las bajas temperaturas. “Esto nos da la posibilidad de reintroducir esta especie crítica en un ecosistema degradado para combatir los efectos del cambio climático de una forma nueva y perturbadora”, agrega Lamm.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más