Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Estos son los lugares más extremos de la Tierra

La Tierra está llena de extremos. Desde zonas donde la temperatura diaria no supera los -46.4° C hasta otros en los que en promedio se registran 41.1° C. Conoce cinco de los lugares más extremos de la Tierra, donde incluso la vida es un milagro.

Te va a interesar:

Valles Secos de McMurdo

El lugar más seco de la Tierra

Vista aérea de los Valles secos de McMurdo
Getty Images

El popular mito afirma que el Desierto de Atacama, en el extremo norte de Chile, es el lugar más seco del planeta. Sin embargo, lo cierto es que este privilegio lo ostentan los Valles Secos, ubicados en las proximidades del estrecho de McMurdo, en la Antártica.

Recommended Videos

Los Valles Secos de McMurdo, que abarcan unos 4,800 kilómetros cuadrados (0.03 por ciento de la superficie del continente), son la región árida más extensa de la Antártica, con aproximadamente el 30 por ciento de su superficie terrestre libre de hielo y nieve.

La región es un ecosistema de desierto frío, cuyo clima no sólo es gélido y sino que también extremadamente árido: la temperatura anual promedio es de –19.8° C y donde no se registran lluvias desde hace 2 millones de años.

Los científicos creen que los Valles Secos son el medio ambiente más similar a Marte, por lo que es una fuente importante para investigar sobre posibles formas de vida extraterrestre. Además,  el lugar contiene los registros de cambios climáticos pasados.

De todos modos, el desierto de Atacama, en el extremo norte de Chile es la zona no polar más árida del mundo, con una media anual de precipitaciones inferior a un milímetro, 50 veces más seco que el Valle de la Muerte en California, Estados Unidos.

Volcán Chimborazo, Ecuador

La cumbre más alejada del centro de la Tierra

Volcán Chimborazo
Getty Images

Si le preguntas a cualquier ecuatoriano cuál es la montaña más alta del mundo, no dudará en elegir el volcán Chimborazo, en las cercanías de Quito, en lugar del Monte Everest y sus 8,488 metros sobre el nivel del mar.

Claro, el Everest es la cumbre más alta del planeta, siempre que la medición se realice desde la superficie terrestre, categoría en la que el Chimborazo solo tiene 6,263.47 metros.

Sin embargo, si la medición se hace desde el centro de la Tierra, la cumbre del volcán ecuatoriano está a una distancia de 6,384.4 kilómetros, frente a los 6,382.3 kilómetros del Everest.

¿Cómo se explica que la cumbre más alta no sea el punto más alejado del centro de la Tierra? Debido a la forma de la Tierra, que es más angosta en los polos y más ancha precisamente en el Ecuador.

Isla Bouvet, Noruega

La isla más remota

Vista aérea de Isla Bouvet
ISS / JSC / NASA

Con una superficie de solo 49 kilómetros cuadrados y sin habitantes, la isla Bouvet es considerado el punto deshabitado más remoto del mundo. Se trata de un territorio noruego, ubicado en el extremo austral del océano Atlántico, entre Sudamérica, África y la Antártica.

La franja de tierra firme más cercana es Queen Maud Land, una zona de la Antártica que también es reclamada por los escandinavos y que está ubicada a más de 1,600 kilómetros de distancia.

En tanto, la zona poblada más cercana es la isla Diego Álvarez, también llamada isla Gough, que está a 1,845 kilómetros de distancia y que forma parte del territorio del Reino Unido.

Aunque la isla Bouvet no está ocupada por humanos, es el hogar de distintas especies de pingüinos, petreles plateados, albatros; además de lobos marinos de dos pelos antárticos y elefantes marinos. Demás, es visitada con frecuencia por orcas y ballenas jorobadas.

Dallol, Etioía

El punto más caluroso del planeta

Dallol, Etiopía
Danakil.et

Ubicado en la cordillera Erta Ale que cruza el desierto de Danakil, en Etiopía, el cráter de Dallol es una formación volcánica en la que se mezclan el magma basáltico, los depósitos de sal y la actividad termal.

Es considerado el sitio más caluroso del planeta, con una temperatura anual promedio de 34.4° C, registrada entre 1960 y 1966, y una máxima diaria promedio de 41.1° C, en el mismo periodo.

Debido a sus elevadas temperaturas, alta acidez, grandes concentraciones de sal y otros metales, el área geotérmica de Dallol es considerada una de las áreas más hostiles de la Tierra, por lo que ha sido estudiado por científicos para eventuales misiones a otros planetas.

Oymyakon, Rusia

El punto más frío de la Tierra

Vista aérea de Oymyakon
Getty Images

Oymyakon, una localidad rural de 300 habitantes ubicada en el extremo oriente de la república rusa de Sajá, ostenta el récord de ser el lugar habitado más frío de la Tierra.

El 26 de enero de 1926, la temperatura bajó a  -71.2° C  en este poblado, el nivel más bajo registrado alguna vez en un lugar habitado y el menor en la historia del Hemisferio Norte.

El invierno dura nueve meses en este lugar y las temperaturas diarias bordean los -50ºC, con media mensual de -46.4° C, registrada en enero, el mes más frío del año.

¿Cómo vive la población? Salen lo justo y necesario en invierno, las casas no poseen alcantarillados ni tuberías; guardan la comida en sótanos para evitar que se congele, y evitan apagar el motor de los vehículos para que la gasolina no se solidifique a temperaturas inferiores a -45° C.

Oymyakon es el lugar poblado más frío del planeta, pero la estación científica de Eureka, en la península de Fosheim en Canadá, ostenta la temperatura media anual más baja con -19.7° C.

Aunque el Polo Sur y otros lugares de la Antártida son más fríos, sus poblaciones permanecen menos de un año, por lo que solo se consideran visitantes. De todos modos, en 1983 en la base el termómetro marcó -89.2° C, la temperatura más baja de la que se tenga registro.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
¿Efecto coronavirus? Estos son los emojis más usados de 2020
Una caja forrada con emojis con dos peluches de emojis

A pesar del difícil 2020, aparentemente los s de los dispositivos móviles se están tomando las adversidades con más optimismo del que se podría pensar. Así al menos se desprende del informe State of Emoji, que analizó el uso de estos símbolos en el último año.

El análisis de la aplicación Facemoji Keyboard, que se conoce en la antesala del Día Mundial del Emoji que se celebra cada 17 de julio, reveló que pese a la pandemia del coronavirus, los cinco emoji más populares entre junio de 2019 y mayo de 2020 reflejan sentimientos positivos.

Leer más
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más