Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Julian Assange y Wikileaks: una década de asedio judicial

La justicia británica acaba de aprobar la extradición a los Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, país en el que podría ser sentenciado a nada menos que 175 años de prisión. El juez Goldspring fue el encargado de remitir la orden a la secretaria de Interior, instancia en la cual se someterá a una última consideración antes de tomar –ahora sí– una decisión definitiva.

Una década de asedio judicial

Periodista, programador y activista de la libertad de expresión, estas son algunas de las credenciales del australiano Julian Assange, 50 años, fundador del sitio de filtraciones WikiLeaks, 10 de los cuales ha sido buscado por la justicia de Estados Unidos.

Recommended Videos

Desde abril de 2019, Assange permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido, tras abandonar la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo asilado desde junio de 2012 después de los cargos formulados por las autoridades estadounidenses.

Washington busca a Assange por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, por los cuales el australiano tiene una pena de 175 años de cárcel. ¿El motivo? La publicación de documentos clasificados en el sitio Wikileaks, en 2010, que denunciaban crímenes de guerra estadounidenses en Irak y Afganistán.

En enero de 2021 un tribunal británico de primera instancia rechazó una solicitud de extradición a Estados Unidos bajo el argumento de un deterioro en la salud mental de Assange. Sin embargo, los fiscales norteamericanos apelaron la decisión e insistieron en la extradición, un asunto que incluso ha sido discutido entre el presidente de Estados Unidos Joe Biden y el primer ministro británico Boris Johnson.

Además, la organización Amnistía Internacional ha advertido que Assange corre el riesgo de sufrir violaciones a los derechos humanos, advertencias que han sido respaldadas por el exagente de la CIA grupo Anonymus.

Assange y Wikileaks

Julian Assange, fundador de Wikileaks
Mel Almanza

Assange se aproximó desde joven al mundo hacker. Con 20 años, accedió a los servidores de la multinacional Nortel, en Australia, por lo que fue condenado por piratería y otros delitos. Más tarde cursó estudios de programación, matemáticas y física, pero no completó ninguno.

Durante los noventa, participó en la creación de uno de los primeros proveedores de servicios públicos de internet en Australia, programó múltiples parches de código abierto y dirigió Best of Security, un sitio web que brindaba consejos sobre seguridad informática.

El dominio leaks.org lo registro 1999. En este alertó sobre una patente otorgada a la Agencia de Seguridad Nacional para la tecnología de recolección de datos de voz. Era la antesala de lo que en 2000 se transformaría en WikiLeaks, una organización que publicó documentos clasificados de países como Yemen, Kenia, China y Perú.

Filtraciones comprometedoras

En 2008, Wikileaks incrementó su visibilidad global. Primero, el banco suizo Julius Baer ​​no pudo bloquear la difusión de registros bancarios y más tarde la publicación del contenido de correos electrónicos de Sarah Palin, entonces senadora y candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos, que había usado una cuenta de Yahoo! para comunicaciones oficiales.

Sin embargo, las mayores filtraciones llegaron en 2010, cuando en coordinación con múltiples diarios de todo el mundo difundió documentos secretos del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre las guerras en Irak y Afganistán, que revelan violaciones a los derechos humanos por parte de las tropas estadounidenses.

Las filtraciones más relevantes de WikiLeaks incluyen:

  • Ataque aéreo en Bagdad (abril de 2010): un video de julio de 2007 que muestra cómo soldados estadounidenses disparan a un equipo de la agencia Reuters desde un helicóptero. Hasta su difusión, el registro había sido negado por Estados Unidos.
  • Guerra de Afganistán (julio de 2010): más de 92,000 documentos sobre la guerra de Afganistán, que dan cuenta de la muerte de civiles provocadas por soldados de Estados Unidos entre 2004 y 2009, y conexiones entre la inteligencia de Pakistán, entre otros. Los informes fueron publicados en coordinación con los periódicos The Guardian, The New York Times​ y la revista alemán semanal Der Spiegel.
  • Guerra de Irak (octubre de 2010): más de 391,000 documentos del Pentágono sobre la ocupación de Estados Unidos en Irak, entre 2004 y 2009, que dan cuenta del uso sistemático de torturas, entre otros crímenes de guerra.
  • Documentos del Departamento de Estado (noviembre de 2010): más conocido como Cablegate, es la mayor filtración de documentos secretos en la historia. Se trata de un conjunto de 251,187​ comunicaciones entre el Departamento de Estado y las embajadas de Estados Unidos en todo el mundo. La filtración fue publicada en conjunto con medios como The Guardian, The New York Times, Le Monde, El País y Der Spiegel.

Desde entonces, Assange ha sido perseguido por tribunales internacionales. Primero, acusado por delitos sexuales contra dos mujeres en Bruselas —aunque más tarde sería liberado— y más tarde por los cargos formulados por las autoridades de Estados Unidos.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más