Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Inédito: Juez colombiano utilizó ChatGPT para realizar un fallo

La fuerza que está tomando ChatGPT ya está llegando a niveles insospechados, ya que en Colombia se supo recién del caso de un juez que falló en un caso usando la IA de OpenAI.

Juan Manuel Padilla, un juez en la ciudad caribeña de Cartagena, dijo que había buscado asesoramiento del chatbot en un caso que involucraba excluir a un niño autista de pagar tarifas por citas médicas, terapia y transporte, considerando los ingresos limitados de sus padres. Cabe señalar que también utilizó precedentes de fallos anteriores para confirmar su decisión.

Recommended Videos

El martes, Padilla dijo a Blu Radio que ChatGPT y otros programas de IA podrían resultar útiles para «facilitar la redacción de textos» pero «no para reemplazar» a los jueces. El 30 de enero, el juez falló a favor del niño, afirmando que los gastos médicos y los costos de transporte del niño deberían ser pagados por su plan médico, y escribió en su sentencia que había consultado a ChatGPT sobre el caso. El primer juzgado laboral de Cartagena argumentó que aplicó la Ley 2213 de 2022, según la cual se pueden utilizar herramientas virtuales en ciertos casos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, el juez no ha especificado hasta qué punto el bot generador de texto lo había ayudado.

Padilla defendió su uso de la tecnología, insistiendo en que «haciendo preguntas a la aplicación, no dejamos de ser jueces, seres pensantes».

En este caso, Padilla dijo que le preguntó al bot: «¿Se exonera al menor autista de pagar tarifas por sus terapias?», entre otras preguntas.

Respondió: «Sí, esto es correcto. De acuerdo con las regulaciones en Colombia, los menores diagnosticados con autismo están exentos de pagar tarifas por sus terapias.

El mismo juez Padilla eso sí realizó una reflexión sobre el uso de IA:

«Los jueces deben ser conscientes de la evolución de la justicia y la tecnología. Desde la pandemia, en Colombia, comenzamos a implementar tecnologías en los tribunales y esta es una ventana enorme, hoy podría ser ChatGPT, pero puede surgir más herramientas más adelante para que los jueces las usen. Esta inteligencia artificial nos ayuda a crear oraciones muy comprensibles, con buena escritura y demás», explicó Padilla.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
El nuevo ChatGPT es «como un superpoder», dice el CEO Sam Altman
Sam Altman

OpenAI acaba de anunciar una nueva herramienta de IA llamada Deep Research.

El nuevo agente de IA es capaz de realizar investigaciones de varios pasos en Internet para tareas complejas y, según OpenAI, "logra en decenas de minutos lo que a un humano le llevaría muchas horas".

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los s, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos s comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más
Sam Altman ite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más