Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El día en que Jeff Bezos compró The Washington Post

En agosto de 2013, Jeff Bezos —fundador y dueño de Amazon— dio un anuncio un poco extraño: adquirió The Washington Post por la suma de $250 millones de dólares. Y mucha gente se preguntó, ¿por qué Jeff Bezos compraba este diario?

El nombre de Bezos está invariablemente asociado al mundo digital. Amazon fue el producto de una visión propia de los noventa, cuando internet poco a poco empezaba a cambiar las costumbres de las personas. Por tanto, un diario es casi la antítesis de lo anterior: un negocio vetusto, de otra época y que ya en 2013 había entrado en plena era de la crisis de los medios, en particular, de los medios impresos.

Recommended Videos

Sin ir más lejos, en 2013 The Washington Post perdía y perdía dinero al no estar ajeno a los problemas de los diarios impresos o en formato tradicional que comenzaban a dar el salto a internet.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Años más tarde, la vida de The Washington Post es algo diferente debido a los cambios que introdujo Jeff Bezos. Y estas modificaciones no tienen tanto que ver con el manejo editorial del periódico —él mismo reconocería más adelante que no sabía nada sobre periodismo—, sino más bien con la modernización y digitalización de la empresa.

Desde la compra de Jeff Bezos hasta ahora, The Washington Post logró duplicar su tráfico y aumentar de manera significativa la cantidad de suscriptores pagados, lo que a su vez permitió detener las grandes pérdidas de dinero.

Pero la pregunta del primer párrafo sigue sin responderse: ¿por qué un magnate del mundo digital compra algo tan propio del mundo análogo como un diario?

Jeff Bezos mirando un computador
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Todo parece indicar que no se trata de un capricho de multimiillonario, como bien podría atribuirse el caso de Blue Origin y sus viajes al espacio. Según Marty Baron, quien fuera editor de The Washington Post hasta 2021, Jeff Bezos cree firmemente que “la misión del periodismo es muy importante para la democracia” y para ello es muy necesario que publicaciones como esta existan.

Sin embargo, esa existencia debe darse en otros términos, unos muy distintos a los que dieron origen a los periódicos en formato impreso. Antes de comprar The Washington Post, Jeff Bezos comentó en una entrevista que los diarios de papel “estarían muertos en 20 años” y que solo serían un lujo que la gente leería en los hoteles. Asimismo, Bezos aseguró que nadie pagaría por leer historias en internet.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ocho años después esas predicciones se han cumplido a medias. El diario en papel comienza, al menos, a ser irrelevante, pero las noticias gratis en la web, en cambio, ameritan una discusión más larga: si bien la mayoría del tiempo los s no pagan, los medios digitales que operan bajo servicios de suscripción son cada vez más, como el propio The Washington Post.

Pero seguramente nada de eso le importa mucho a Jeff Bezos en estos días. Ya no escribiendo historias sobre lo ocurría en los Juegos Olímpicos de Río.

La historia suena muy similar a la de Amazon.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Topics
Países Bajos desarmará un puente para que pase el yate de Bezos
Jeff Bezos y Blue Origin presentan demanda contra la NASA

Las autoridades de la ciudad de Róterdam, en Países Bajos, autorizaron el desmantelamiento parcial del puente levadizo de Koningshavenbrug, conocido popularmente como De Hef.

Esta decisión fue tomada para permitir el paso al mar del yate de Jeff Bezos, antiguo CEO de Amazon, que se encuentra en construcción.

Leer más
Estas dos preguntas de Jeff Bezos te pueden llevar a Amazon
Jeff Bezos se queda sin la condecoración que recibió Richard Branson

Amazon es una de las compañías más importantes del mundo, por lo que no es extraño que muchos ansíen formar parte de su familia. Y una buena estrategia es conocer cómo son los procesos de selección de empleados en la tecnológica.

A propósito de este tema, Ann Hiatt, una experta de Silicon Valley que ahora forma parte de Amazon, narró cómo fue su entrevista de trabajo con Jeff Bezos que terminó por asegurar su incorporación a la firma.

Leer más
Bezos y Gates encabezan donaciones millonarias para salvar el planeta
Jeff Bezos

Los últimos informes publicados por los científicos son categóricos: nuestro planeta se calienta tan rápido que la subsistencia de todas las especies está en riesgo.

Por lo mismo, la humanidad en su conjunto debe profundizar sus esfuerzos para intentar frenar el avance del calentamiento global, y en este sentido, los multimillonarios tienen una responsabilidad aun mayor.

Leer más