Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Una gran esperanza: japoneses avanzan con medicamento para hacer crecer los dientes

Un importante avance en la regeneración y crecimiento de dientes es lo que han conseguido un grupo de investigadores japoneses, que están probando cómo recuperar piezas en adultos que hayan perdido sus dientes, o que tengan problemas congénitos. Los ensayos comenzarán en 2024 y se espera que esté masificado y listo para 2030.

«La idea de cultivar nuevos dientes es el sueño de todo dentista. He estado trabajando en esto desde que era un estudiante graduado. Confiaba en que podría hacerlo realidad», dijo Katsu Takahashi, investigador principal y jefe del departamento de odontología y cirugía oral del Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica en la ciudad de Osaka.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En experimentos anteriores con animales, el medicamento provocó el crecimiento de dientes de «tercera generación» después de los dientes de leche y luego los dientes adultos permanentes.

Recommended Videos

El medicamento principalmente quiere atacar la anodoncia, que es una condición congénita que causa el crecimiento de menos de un conjunto completo de dientes, presente en alrededor del 1% de la población.

Se cree que los factores genéticos son la causa principal de la décima parte de los pacientes con anodoncia que carecen de seis o más dientes, una condición categorizada como oligodoncia. Estas condiciones también se conocen como agenesia dental. Las personas que crecen con agenesia dental luchan con habilidades básicas como masticar, tragar y hablar desde una edad temprana, lo que puede afectar negativamente su desarrollo.

Prueba primero en ratones

Los investigadores encontraron que los ratones que carecían de un cierto gen tenían un mayor número de dientes. Se descubrió que una proteína llamada USAG-1, sintetizada por el gen, limita el crecimiento de los dientes. En otras palabras, bloquear la acción de esa proteína podría permitir que crezcan más dientes.

El equipo de investigación de Takahashi redujo su enfoque a USAG-1 y desarrolló un medicamento de anticuerpos neutralizantes capaz de bloquear la función de la proteína. En experimentos en 2018, los ratones con un número congénitamente bajo de dientes recibieron medicamentos que resultaron en la aparición de nuevos dientes. Los resultados de la investigación se publicaron en un artículo científico estadounidense en 2021 y ganaron mucha atención como los comienzos de la primera medicina de regeneración dental del mundo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más