Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Italianos crean un robot humanoide con mochila propulsora

Investigadores italianos desarrollaron un robot humanoide al que llamaron iRonCub (iCub Equipped with Jet Engines), un prototipo que cuenta con una suerte de mochila propulsora que lo distingue de otras creaciones similares.

El prototipo tiene dos motores a reacción unidos a los extremos de cada uno de sus brazos, mientras que los otros permanecen anclados a su mochila.

Recommended Videos

Otro de los aspectos llamativos es su rostro, que puede ser considerado siniestro, ya que parece un muñeco un tanto amenazante.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, los encargados del invento esperan que uno se fije más en otros aspectos, como en la utilidad que este prototipo podría tener para superar terrenos difíciles y ayudar en catástrofes.

De hecho, un video compartido por los científicos muestra al iRonCub volar sin problemas sobre distintos obstáculos.

“Uno de los beneficios es social. Realmente creo que los robots humanoides voladores pueden usarse como base de prueba para exoesqueletos voladores”, explica Daniele Pucci, jefe del laboratorio que creó el robot.

Ahora, los investigadores trabajan para que el iRonCub pueda aterrizar sin problemas y caminar por tierra.

En fechas recientes, varios proyectos científicos han desarrollado distintos prototipos de robots que podrían resultar útiles en labores de rescate.

Uno de los más conocidos es el perro robot Spot de la compañía Boston Dynamics, que ha sido confeccionado para internarse sin problemas en lugares de difícil como cuevas subterráneas, pozos y bóvedas naturales.

El equipo a cargo de iRonCub espera realizar más ensayos para poner a prueba la capacidad de vuelo de esta peculiar creación.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mira cómo el robot humanoide de Tesla se recupera de un tropiezo
robot optimus fiesta tesla humanos disfrazados

Tesla ha publicado un video (abajo) de su robot humanoide Optimus dando un paseo tranquilo. Las imágenes de 38 segundos muestran la capacidad del robot para manejar terrenos blandos e irregulares, y durante la mayor parte del tiempo, el robot bípedo se ve bastante cómodo mientras camina.

La parte más impresionante, sin embargo, llega al final del video cuando Optimus se recupera con bastante gracia de un deslizamiento incómodo mientras desciende una pendiente pequeña pero empinada. Para recuperarse de esta manera se requiere una gran cantidad de potencia de cálculo compleja y ultrarrápida, por lo que el robot claramente hace bien en mantenerse erguido.

Leer más
Neuralink ahora quiere controlar un brazo robótico
neuralink quiere controlar brazo robotico

La compañía Neuralink de Elon Musk ha dicho que está a punto de comenzar a probar una tecnología que podría permitir a alguien con parálisis controlar un brazo robótico con sus pensamientos.

"Estamos emocionados de anunciar la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para extender el control de la interfaz cerebro-computadora (BCI) utilizando el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación", dijo Neuralink en una publicación en X el lunes.

Leer más
Boston Dynamics dotó a su robot Atlas de un cerebro de IA
boston dynamics robot atlas ia

Boston Dynamics
Boston Dynamics y el Instituto de Investigación Toyota (TRI) anunciaron el martes que se están asociando para desarrollar robots humanoides de propósito general. Boston Dynamics contribuirá con su nuevo robot eléctrico Atlas a la tarea, mientras que TRI utilizará sus modelos de comportamiento grandes líderes en la industria.

Boston Dynamics, que se lanzó en 1992 como una rama del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha estado a la vanguardia del desarrollo de la robótica durante más de 30 años. Irrumpió en la corriente principal en 2009 con los sistemas cuadrúpedos BigDog y LittleDog y debutó con la primera iteración de su plataforma bípeda Atlas en 2013. Las capacidades de Atlas han experimentado una evolución constante en la última década, lo que permite al robot realizar tareas de acrobacia y destreza cada vez más difíciles, desde bailar y hacer volteretas hacia atrás hasta conquistar cursos de parkour y navegar por sitios de construcción simulados.

Leer más