Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Isaac Newton: sus principales aportes a la ciencia

El matemático y físico Joseph Louis Lagrange dijo sobre Isaac Newton que fue “el más grande genio que ha existido y también el más afortunado dado que solo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo”.

Así, muchas veces el físico, teólogo, matemático e inventor inglés ha sido considerado uno de los científicos más grandes de todos los tiempos y su obra ha sido llamada como la culminación de la revolución científica.

Recommended Videos

Isaac Newton nació, precisamente, un 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Inglaterra, y su exquisito legado puede ser analizado a partir de sus dos obras principales.

Principia, de 1687, es considerada como su obra más importante. En este trabajo, Newton estableció las tres leyes que rigen el movimiento de los cuerpos.

La imagen muestra al físico y matemático inglés, Isaac Newton.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También estudió la fuerza que existe entre la Tierra y la Luna, fuerza que resulta ser proporcional a cada una de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ambos cuerpos.

El físico inglés pudo extender esta ley para todos los cuerpos del universo, con lo que estableció la Ley de Gravitación Universal.

En tanto, en su obra Opticks (1704) Newton formuló la teoría corpuscular de la luz y la teoría del color.

Otra de los aportes del matemático, fue la introducción del cálculo diferencial e integral. Gottfried Leibniz también descubrió el cálculo infinitesimal de forma independiente de Newton, por lo que ambos se vieron vinculados a una especie de polémica que se extendió hasta la muerte del alemán, en 1716.

Reflector

En 1672, Newton presentó ante la Royal Society de Londres el primer telescopio reflector de utilidad práctica, dando así un revolucionario impulso al desarrollo técnico del telescopio.

Su aparato tenía un espejo de unos tres centímetros de diámetro, ubicado en el interior de un tubo de quince centímetros de longitud.

Como no tenía lentes, el telescopio no sufría de aberración cromática y podía ser igual de potente que un refractor diez veces más largo. Así, su diseño podía solucionar problemas técnicos propios de los refractores.

Sin embargo, la tecnología aún no estaba preparada para construir este tipo de telescopios reflectores, por lo que se debió esperar hasta William Herschel (1738-1822), quien construyó los primeros telescopios de gran tamaño.

Lo anterior demuestra una vez más la grandeza de Isaac Newton y su crucial aporte al mundo de la ciencia.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más