Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Una IA creó un sistema económico para superar la desigualdad

Uno de los problemas estructurales de las sociedades modernas, sobre todo en América Latina, es el problema de la concentración de la riqueza, la desigualdad y el mal uso de los recursos, algo que ha desatado protestas y crisis en varios países de la región. Y mientras los políticos y los empresarios aún no logran aunar esfuerzos para resolver el tema, una Inteligencia Artificial (IA) está trabajando en eso.

Investigadores de Google DeepMind han lanzado un paper en el que exploran la posibilidad de que una IA pueda crear una sociedad más igualitaria dividiendo los recursos de manera más equitativa.

Recommended Videos

El estudio revela una serie de experimentos en los que una red neuronal se encarga de dividir los recursos de forma equitativa, y como los humanos prefiriesen. Para ello, los participantes jugaron de manera online al juego de bienes públicos, un tipo de juego basado en la economía experimental. En este juego, se reparten una serie de fichas o monedas de forma equitativa, y en cada ronda, el jugador decide si mantenerlas en un fondo privado e individual, o contribuir en un fondo público.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Después los fondos son repartidos mediante tres esquemas diferentes de redistribución basados en sistemas económicos existentes. Además de estos tres esquemas, se añade uno adicional, creado enteramente mediante una IA y que denominaron ‘Human Centered Redistribution Mechanism’ (Mecanismo de redistribución centrado en el ser humano) o HCRM. Después, los participantes debían elegir qué tipo de sistema preferían.

En la mayoría de las veces, los participantes elegían el sistema generado por la IA.

«Siguiendo una política igualitaria ampliamente liberal, [HCRM] buscó reducir las disparidades de los ingresos preexistentes al compensar a los jugadores en proporción a su contribución».

«En otras palabras, en lugar de simplemente maximizar la eficiencia, el mecanismo fue progresivo: promovió el derecho al voto de aquellos que comenzaron el juego con desventaja económica, a expensas de aquellos con una mayor riqueza inicial».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más