Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Intel no es lo suficientemente diversa, pero trabajan por mejorar

Intel, una de las compañías más estables y antiguas de Silicon Valley, y también es una de las más abiertas a la hora de reconocer que su fuerza laboral no es lo suficientemente diversa.

No cabe duda que la diversidad en el mundo tecnológico es un tema recurrente, y que a medida que se van descubriendo las estadísticas con respecto a la representatividad de las minorías en este sector, las compañías comienzan a develar sus planes y esfuerzos para ser más inclusivos.

Recommended Videos

Relacionado: La diversidad en la industria tecnológica viene acompañada de CODE2040

Intel ha sido una de las empresas más transparentes en comunicar sus deficiencias e implementar medidas al respecto. La compañía publicó su informe anual sobre el estatus de la diversidad en 2015, y los resultados son positivos, al menos para los estándares de la fabricante de chips.

El compromiso de fomentar un lugar de trabajo más inclusivo fue un objetivo trazado por la empresa y ahora están listos para mostramos los resultados.

«Tenemos una creencia fundamental de que la transparencia es importante», dice el CEO de Intel, Brian Krzanich. «Como ingeniero, la transparencia de los datos, de los problemas, de los avances … transparencia, en general, es como se resuelven los problemas”.

En el informe de 53 páginas, la compañía señala que en 2015 más del 43% empleados eran de un grupo diverso, porcentaje que superó la meta de 40% – la población diversa de Intel consta de mujeres, afroamericanos, hispanos y nativos americanos. Se espera que para 2016, la compañía sobrepase el 45% de diversidad (nuevos empleados).

La compañía dice que el número de mujeres en sus filas creció un 5.4%. Y según los reportes de Intel, no existe ninguna diferencia de retribución de salarios entre hombres y mujeres – en todos los niveles.

Según el informe de Intel, la empresa gastó el $52.4 millones de dólares en iniciativas para mejorar la diversidad en el año 2015.

En cuanto a otros grupos subrepresentados, los avances no fueron muy alentadores. A finales de 2015, los números de Intel muestran que las minorías siguen por debajo de los dos dígitos, 3.5% afroamericanos, 8.4% y 0.5% de nativos americanos. En comparación con 2014, la empresa aumentó la representación de cada uno de estos grupos por menos de un punto porcentual.

Para el año 2016, Intel dice que al menos 14% de los nuevos empleados serán de minorías subrepresentadas. Se quiere mejorar la retención. Y quiere que sus empleados no técnicos sean un reflejo de la población en los Estados Unidos.

Si bien todavía no vemos grandes avances, se aplaude la transparencia y esfuerzos de Intel por diversificar su fuerza laboral.

Nagidmy Márquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Nagidmy es comunicadora e internacionalista apasionada de las redes sociales, la historias del mundo y el acontecer diario…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más