Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Teletrabajo podría ser vigilado con inteligencia artificial

El teletrabajo ha alentado la imposición de controvertidas prácticas de vigilancia tendientes a controlar el desempeño de los empleados.

Por ejemplo, Hubstaff registra la operación del teclado y el mouse, así como el historial de navegación, mientras que Time Doctor toma fotos y videos con la webcam.

Recommended Videos

De acuerdo con el informe de Technology Review, Isaak es un software que “monitorea las interacciones entre los empleados para identificar quién colabora más”.

La emergente firma estadounidense Enaible ahora está desarrollando un programa basado en inteligencia artificial (IA) que permitirá a las empresas “medir la rapidez con que los empleados completan tareas y sugerir formas de acelerarlas”.

Bautizada AI Productivity Platform, la herramienta también le otorgará a cada persona un puntaje de productividad, explicó el medio ligado al Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El CEO de la firma con sede en Boston, Tommy Weir, dijo creer que la vigilancia es una tendencia que terminará por imponerse en el corto plazo.

«Imagina que tienes un subalterno a quien puedas observar todo el día y darle recomendaciones sobre cómo hacer mejor su trabajo. Eso es lo que estamos tratando de hacer. Eso es lo que hemos construido», sentenció.

IA otorgará puntaje por productividad a los trabajadores
Burst/ Pexels / DTES

Entre sus clientes están la aduana de Dubái y Omnicom Media Group, y al portafolio podrían sumarse prontamente Delta Airlines y la cadena CVS Health.

El software de Enaible monitorea todas las tareas que una empresa proporciona a sus empleados. “Usando un algoritmo llamado Trigger-Task-Time, el sistema aprende el flujo de trabajo típico para cada funcionario y qué elementos, como un correo electrónico o una llamada telefónica, conducen a qué tareas y cuánto tiempo tardan en completarse”, ejemplificó el sitio.

Tras elaborar el patrón de comportamiento del empleado, la IA le otorga un puntaje de productividad entre cero y 100.

Technology Review indicó que “los críticos argumentan que la vigilancia en el lugar de trabajo socava la confianza y daña la moral”.

Entre ellos se encuentra la abogada Cori Crider, quien es cofundadora de Foxglove, un bufete que lucha contra el uso abusivo de la tecnología que hacen gobiernos y multinacionales.

Para la especialista, herramientas como AI Productivity Platform «pueden crear un gran desequilibrio de poder entre los trabajadores y la gerencia. Y los empleados tienen menos capacidad de exigir cuentas a sus jefes».

«Los jefes han estado tratando de exprimir hasta la última gota la productividad y la mano de obra de sus trabajadores desde antes de las computadoras. Pero la actual intensificación de la vigilancia no se parece a nada que hayamos visto», lamentó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la : ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los s de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los s con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
La próxima aventura de Apple podría ser un timbre con Face ID
apple timbre face id

A raíz de la cancelación de su proyecto de automóvil, un duro revés con un servicio de suscripción para iPhone y retrasos en el lanzamiento de funciones de IA, parece que Apple ha encontrado un nuevo punto óptimo para el desarrollo de productos en el segmento del hogar inteligente. Según Bloomberg, la compañía está trabajando en un timbre inteligente con soporte de autenticación Face ID.

Ya se rumorea que Apple está trabajando en un dispositivo doméstico inteligente similar al iPad que también servirá como centro doméstico para otros dispositivos conectados. Ahora, la gente de Cupertino está buscando un nicho que se integre bien dentro de la cartera de HomeKit.

Leer más
Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. Y no soy el único que lo cree así. Bueno, después de probar principalmente ChatGPT para escribir algunos artículos del tema y hallar que el chatbot de OpenAI es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.
Caso 1: pedirle una imagen a Copilot
Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Leer más